"Tengo que volver a Madrid dentro de dos semanas y probablemente anunciaré la cancelación de otro millón de plazas el próximo verano", declaró Michael O'Leary al Financial Times tras la reunión anual de la aerolínea irlandesa. "Si los costes en la España regional son demasiado altos, volaremos a otra parte. Es mejor volar a lugares como Palma [de Mallorca] por el mismo precio que volar a Jerez", añadió.

Ryanair ya había anunciado la cancelación de hasta dos millones de plazas en vuelos para el próximo invierno y este pasado verano debido a su negativa a pagar una subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias impuesta por el gestor aeroportuario estatal español Aena.

La compañía irlandesa pidió a Aena que anulara el aumento de los costes: "Si el Gobierno español no puede persuadir a Aena [para que dé marcha atrás], entonces no tengo ningún deseo de prestarles servicios", declaró O'Leary.

Este es el último conflicto entre Ryanair y un operador aeroportuario europeo por las tasas aeroportuarias, tras un enfrentamiento anterior con las autoridades francesas a principios de este año.

Aena, que afirma que el aumento de las tasas que deben pagar las aerolíneas en España alcanzará los 0,68 euros por pasajero en 2026, acusó a Ryanair de "extorsión" y falta de honradez, afirmando que la aerolínea había solicitado formalmente operar más vuelos de los que había amenazado con cancelar.

La semana pasada, el presidente del gestor aeroportuario español, Maurici Lucena, tachó a Ryanair de "impertinente", afirmando que la aerolínea albergaba una visión "inquietantemente plutocrática" de la política, en la que "las decisiones gubernamentales deben ceder ante los intereses de las empresas económicamente más poderosas".

En la actualidad, Ryanair transporta más pasajeros desde y hacia España que cualquier otra compañía aérea, incluida Iberia, la aerolínea de bandera del país.