En el comunicado, el INE señala que "desde principios de 2025 se han producido máximos mensuales históricos en el número de pasajeros atendidos en los aeropuertos nacionales, con la excepción de febrero", y julio volvió a mostrar una tendencia positiva.
Los datos del INE indican que, en julio, los aeropuertos nacionales registraron un "desembarque medio diario de 126.000 pasajeros", una cifra superior a la registrada en julio de 2024 (119.800) y que supone un incremento del 5,2%.
Entre los pasajeros desembarcados, el 82,2% fue tráfico internacional, totalizando 3,2 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto a julio de 2024. De estos pasajeros, el 68,6% procedían del continente europeo, lo que representa un aumento del 5,1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
América, añade el INE, fue el segundo origen principal de los pasajeros llegados a los aeropuertos nacionales en julio, con un 9,3% del total de pasajeros desembarcados, lo que representa un aumento del 8,0%.
De los pasajeros que salieron de los aeropuertos nacionales, el 80,9% fueron pasajeros internacionales, lo que supone aproximadamente tres millones de pasajeros y un aumento del 5,3%. De ellos, el 65,6% tenían como destino principal aeropuertos de Europa, lo que representa un aumento del 5,2% respecto a julio de 2024.
De forma similar a los pasajeros desembarcados, entre los que partieron de aeropuertos nacionales, el segundo destino principal fueron los aeropuertos de América, totalizando un 10,5%, lo que supone un incremento del 5,7%.
Los datos divulgados por el INE incluyen también el acumulado desde enero, mostrando que, en este periodo, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos nacionales creció un 4,9%, por encima del aumento del 4,7% registrado en el mismo periodo de 2024.
Aeropuerto de Lisboa
Por aeropuertos, destaca el de Lisboa, que ha gestionado 20,6 millones de pasajeros desde principios de año, lo que corresponde al 49,1% del total de pasajeros que han pasado por los aeropuertos nacionales desde enero.
El aeropuerto de Lisboa ha registrado un aumento del 3% en el total de pasajeros gestionados hasta julio, seguido del aeropuerto de Faro, que registró un aumento del 7,3% en el tráfico de pasajeros, hasta aproximadamente seis millones de pasajeros, lo que representa el 14,2% del total. El aeropuerto de Oporto, por su parte, gestionó el 22,8% del total de pasajeros gestionados, con un total de 9,6 millones, y creció un 5,5%.
Entre enero y julio de 2025, según el INE, Reino Unido fue el principal país de origen y destino de los vuelos, registrando aumentos en el número de pasajeros desembarcados (+2,9%) y embarcados (+2,6%) respecto al mismo periodo de 2024.
Por el contrario, señala también el comunicado del INE, Francia registró descensos en el número de pasajeros desembarcados (-1,5%) y embarcados (-1,3%), ocupando la 2ª posición en este ranking, seguida de España, Alemania e Italia, que ocuparon la 3ª, 4ª y 5ª posición, respectivamente, como principales países de origen y destino de pasajeros.