En un comunicado, la Unidad Local de Salud del Litoral Alentejano(ULSLA), en el distrito de Setúbal, reveló que la autorización para el uso de este helipuerto fue emitida por la Autoridad Nacional de Aviación Civil(ANAC).
Con esta certificación, el helipuerto pasará a "ser utilizado exclusivamente para operaciones médicas de emergencia, en condiciones VFR [reglas de vuelo visual] y H24 [cualquier hora del día o de la noche], durante tres años", explicó.
Según el consejo de administración de la ULSLA, se trata de una "estructura fundamental para el funcionamiento global" de la unidad.
Representa "una inversión de aproximadamente 600.000 euros con fondos comunitarios, pero también un importante esfuerzo financiero" de la institución.
"Han sido necesarios cinco años para mejorar y reparar el helipuerto y formar a nuestros equipos para su funcionamiento", añadió.
En el mismo comunicado, la junta directiva alabó el cumplimiento de "todos los requisitos legales obligatorios" para el uso del helipuerto, felicitando "a los implicados en el proceso", especialmente a los equipos de la ULSLA y a los bomberos voluntarios.







