El segundo comandante regional de Protección Civil del Algarve, Abel Gomes, ha ofrecido a las 15:30 horas una actualización del estado del incendio y ha indicado que, durante la tarde, el aumento de la intensidad del viento ha provocado varias reactivaciones con potencial de propagación, pero la rápida respuesta de los equipos de extinción ha permitido que el fuego se mantenga activo y "sin aumentar significativamente el perímetro" afectado.

"Se trata de un incendio que, tal y como habíamos previsto, podía dar lugar a situaciones complicadas por la tarde, como se está viendo en estos momentos. Debido a los vientos de moderados a fuertes, se están produciendo varias reactivaciones en todo el perímetro del incendio, todas ellas con alto potencial de desarrollo", explicó el segundo comandante regional del Algarve en Alfambras, en el municipio de Aljezur, en el distrito de Faro.

Abel Gomes destacó la "prontitud" con la que los medios de extinción de incendios han respondido a estas reactivaciones -que llegaron a tener cuatro frentes activos- para garantizar que, con "todos los recursos en el teatro de operaciones, y con apoyo aéreo", se pueda "hacer frente a estos incidentes".

El segundo comandante de la Protección Civil del Algarve destacó que este objetivo se ha logrado hasta ahora, a pesar de que los propios medios aéreos se enfrentan a "dificultades para operar debido a la cantidad de humo y las turbulencias causadas por el viento."

"En este momento, no tenemos indicios de viviendas en riesgo", afirmó también la fuente de Protección Civil, que añadió que la unidad está "trabajando previamente con la GNR" en el caso de que sea necesario desalojar a personas de la línea de fuego.

"No estamos hablando de evacuaciones, sino de labores de análisis y prevención para dar una respuesta lo más oportuna posible", aclaró.

A lo largo del día, nueve medios aéreos, algunos de ellos unidades de coordinación, han acudido a estas reactivaciones para evitar la propagación del fuego, ha destacado.

La zona afectada está compuesta por matorral, pero también hay zonas de pinar, eucaliptal y alcornocal, ha descrito Abel Gomes, que ha destacado que la zona de matorral fue la más afectada en la parte inicial del incendio.

"En estos momentos, tenemos un frente activo con varias reactivaciones, pero el fuego no ha ampliado mucho su perímetro", añadió Abel Gomes.

Protección Civil informó esa mañana de que el incendio estaba contenido en un 70%, manteniendo una "preocupante" línea de fuego de unos ocho kilómetros.

Abel Gomes explicó entonces que, en el aproximadamente 30% que quedaba del incendio, había "puntos preocupantes" que podían "suponer una complicación."

"Son zonas que no han ardido, las llamadas islas, que podrían dar lugar a reigniciones y provocar proyecciones debido a los vientos de moderados a fuertes", subrayó.

Al evaluar las operaciones de extinción, el funcionario dijo que el fuego tuvo un ritmo de crecimiento "muy rápido", ya que pasó de 52 hectáreas por hora a 236 hectáreas, "lo que plantea grandes desafíos a los bomberos."

Preguntado por los daños personales o materiales, Abel Gomes dijo que hubo nueve heridos leves, la mayoría por inhalación de humo, y también se produjo la destrucción de una segunda vivienda en el municipio de Aljezur.

Un total de 518 miembros de las diversas entidades que componen Protección Civil participan en las operaciones, con el apoyo de 181 vehículos y nueve medios aéreos.