"Antes de fin de año, se implementará un nuevo sistema de convenio con médicos de familia para atender a quienes aún no tienen médico de familia", afirmó Ana Paula Martins.

La ministra dijo a los diputados que, además de las futuras unidades del Modelo C, que serán gestionadas por los sectores social y privado, el nuevo sistema de convenio constituirá "otra forma de ampliar la cobertura de medicina general y de familia a quienes más lo necesitan."

"Todavía nos queda mucho por hacer en la atención primaria para que sirva efectivamente de puerta de entrada al SNS, sobre todo para poder hacer frente a uno de los mayores choques demográficos que ha vivido la población portuguesa", reconoció la ministra.

Según Ana Paula Martins, la tasa de cobertura de usuarios con médico de familia es actualmente del 85,7%, "contrarrestando la tendencia a la baja de los últimos cuatro años".

Entre abril de 2024 y agosto de 2025, 326.000 pacientes más accedieron a un médico de familia, afirmó la ministra de Sanidad, que añadió que, debido al cambio demográfico de los últimos siete años, la "población extranjera residente casi se ha cuadruplicado."

En este sentido, el número de usuarios registrados y usuarios del Servicio Nacional de Salud al menos una vez aumentó de 405.000 en 2017 a más de 944.000 en 2024, añadió Ana Paula Martins.

En la comparecencia procesal, la ministra también ha destacado que, tras la "exitosa" respuesta de los servicios de urgencias del pasado invierno, el plan de verano "también se ha desarrollado con normalidad", asegurando que entre el 1 de junio y finales de agosto se ha producido una reducción global del 41% en el número de días de cierre de urgencias.

El 15 de agosto, barómetro por ser "el peor día del año" debido a las vacaciones de los profesionales sanitarios y al hecho de ser festivo, en 2024 se registraron "13 urgencias obstétricas con problemas", mientras que en agosto de 2025 fueron ocho, según la ministra.