Tras el coche eléctrico autónomo de Formula Student y el barco solar de FAST, ahora es el turno de MotoStudent FEUP de presentar su primera moto eléctrica de competición, en un despliegue que precede al estreno mundial en MotoStudent 2025, en Aragón, España.

El proyecto, que nació hace dos años, involucra a 42 estudiantes de diferentes cursos de Ingeniería Eléctrica e Informática, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial y de Gestión, reuniendo lo mejor del talento multidisciplinar de la institución. La presentación está prevista para el 25 de septiembre y representa algo más que la culminación de meses de trabajo: es la participación oficial de la FEUP en uno de los concursos universitarios más exigentes del sector de la movilidad.

La moto incorpora una batería de alto voltaje diseñada específicamente para la competición, compuesta por más de 300 celdas de iones de litio, con 114 voltios y 5,7 kWh de capacidad. A esto se añade una electrónica desarrollada desde cero por los estudiantes, que garantiza la seguridad y la fiabilidad, y también un innovador cuadro de mandos que proporciona datos en tiempo real al piloto. Son soluciones comparables a lo que se hace en universidades de renombre mundial, pero con firma 100% portuguesa.

MotoStudent, que este año bate récords de participación, contará con más de 85 equipos de 19 países, entre los que se encuentran instituciones punteras como la Universidad de California en Berkeley o la Universidad de Twente, en los Países Bajos. En total, son cinco toneladas de material logístico distribuido por la organización y casi 100 mil kilómetros recorridos para llevar los kits oficiales a los equipos de todo el mundo. La carrera es un verdadero laboratorio mundial de innovación, donde se prueban motores eléctricos, combustibles 100% renovables y sistemas de competición sostenibles.

Al estar presente en este escenario, la FEUP no sólo pone a sus estudiantes codo con codo con algunas de las universidades más prestigiosas del planeta, sino que refuerza el papel de Oporto como polo de talento en ingeniería e innovación. Es una prueba más de que Portugal, cuando invierte en su academia, puede competir con los mejores y contribuir al futuro de la movilidad sostenible.

Del 15 al 19 de octubre, en MotorLand Aragón, la moto eléctrica "made in Porto" acelerará por primera vez en un circuito que habitualmente acoge MotoGP. Más que una carrera, será el momento de mostrar al mundo el ingenio, la creatividad y la ambición de una generación de ingenieros portugueses.