"A principios de este año, el 1 de enero, para comprar exactamente los mismos alimentos, los consumidores gastaron 6,29 euros menos (un 2,66% menos), y hace un año, el 25 de septiembre de 2024, gastaron 14,20 euros menos (un 6,22% menos). En enero de 2022, cuando la organización de defensa de los consumidores comenzó a controlar el precio de esta cesta básica de alimentos, era posible comprar los mismos productos por 54,75 euros menos (un 29,1% menos)", señala la web de DECO PROTeste.

Los datos revelan que la merluza fresca se encuentra entre los productos cuyos precios más subieron en la última semana, alcanzando su precio más alto desde junio de este año, cuando llegó a 11,99 euros el kilo.

"Tras varias semanas consecutivas oscilando entre los 9 y los 11 euros por kilo, esta semana el precio de la merluza subió 1,46 euros por kilo (un 14% más), hasta los 11,81 euros por kilo. La merluza fresca ha sido uno de los productos con mayores fluctuaciones semanales de precios en los últimos tres años, y ahora cuesta 1,61 euros por kilo más (un 16% más) que el 5 de enero de 2022, cuando la pesquería DECO PROteste comenzó a controlar la cesta básica de la alimentación", informó la organización de protección de los consumidores.

Según DECO PROTeste, la semana pasada, entre el 17 y el 24 de septiembre, además de la merluza fresca, los productos que más subieron de precio fueron los espaguetis (+18%), los cereales integrales (+14%) y los guisantes congelados (+10%).

Sin embargo, "si comparamos los precios de esta semana con los de la primera semana del año, el 1 de enero de 2025, el mayor incremento porcentual de precios se observó en productos como el brócoli (+34%), los huevos (+28%) y las naranjas (+27%)."

"Desde que DECO PROteste inició este análisis, el 5 de enero de 2022, las mayores subidas porcentuales se dieron en la carne de vacuno para cocinar (subida del 105%), los huevos (subida del 81%) y las naranjas (subida del 75%)", se indica también.