Estas intervenciones, financiadas por la Comunidad en el marco del programa LIFE, se están llevando a cabo en la IP8 (EN260) entre los kilómetros (km) 22 y 23,100, en el municipio de Serpa; en la IC27, entre los kilómetros 27,500 y 31,500, en el municipio de Alcoutim; y en la BR122, entre los kilómetros 44,500 y 46,500, en el municipio de Mértola.
Dado que el atropello es "una de las principales causas de mortalidad del lince ibérico", IP, como socio del Proyecto LYNXCONNECT, ha estado aplicando medidas en las carreteras más críticas, como la instalación de paneles de advertencia y señales de tráfico, la adaptación de pasos inferiores seguros, la instalación de vallas adecuadas a la especie, la instalación de radares de velocidad y la limpieza de vegetación en los márgenes de las carreteras para aumentar la visibilidad de los conductores y de los animales.
En 2024, aprovechando el seguimiento de linces a través del sistema LoRA, que permite localizarlos en tiempo real, IP estableció una colaboración con el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) y la Comunidad Waze Portugal para alertar a los conductores que utilizan la app de la proximidad de los animales cerca de las carreteras.
El sistema funciona actualmente en las carreteras EN122, EN123 e IC27 en la zona del Valle del Guadiana.
Las alertas se activan en cuanto los animales entran en el territorio virtual de 200 metros de ancho adyacente a las carreteras a ambos lados de la calzada.
"Se espera que esta tecnología desempeñe un papel clave en la reducción de accidentes, salvaguardando el bienestar de las especies y la seguridad vial", afirma IP.
El proyecto "LYNXCONNECT", que sucede a "IBERLINCE", reúne a 22 entidades ibéricas con el objetivo de crear una metapoblación funcional de lince ibérico, reforzando el vínculo genético entre las poblaciones de Portugal y España.
Desde 2015, la población reintroducida en el Valle del Guadiana ha pasado de 107 ejemplares a 354 en 2024, de los cuales 67 son hembras reproductoras y 110 son cachorros.
La expansión, desde el área de reintroducción en el municipio de Mértola, a regiones adyacentes, como los municipios de Almodôvar, Serpa, Ferreira do Alentejo, Alcoutim y Castro Marim, confirma el éxito del plan.