La especie, denominada Eluma cristata, es la primera de su especie registrada en coloviones -hábitats subterráneos situados más cerca de la superficie que las cuevas- y destaca por haber sido hallada dentro de una zona protegida del parque. El descubrimiento supone la primera especie identificada por Eusébio, natural de Caldas da Rainha.
El espécimen fue localizado durante una excavación a unos 60 centímetros bajo la superficie en Alcobertas, municipio de Rio Maior, distrito de Santarém. El biólogo explicó que la especie era inmediatamente reconocible debido a las crestas pronunciadas en cada segmento del cuerpo, una característica que no se observa en otros miembros del género Eluma en Portugal. Estudios comparativos con especímenes de España y otros lugares de Europa confirmaron que no existe ninguna especie similar.
Más allá de su importancia científica, el descubrimiento pone de relieve la importancia ecológica de estos hábitats menos conocidos, que actúan como refugios para especies de superficie y podrían albergar otros organismos aún por descubrir. Eusébio subraya que el hallazgo refuerza la necesidad de proteger estos frágiles entornos.
Eluma cristata fue descrita formalmente en la revista Subterranean Biology, a partir de una investigación realizada en el Centro de Ecología, Evolución y Cambios Ambientales (CE3C), financiada con una beca de doctorado de la Fundación Portuguesa para la Ciencia y la Tecnología. El trabajo forma parte del Programa de Doctorado en Biología y Ecología del Cambio Global de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, y está vinculado a la Cátedra de Sostenibilidad de Ecosistemas Subterráneos de Loulé.
La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con Stefano Taiti, del Consejo Italiano de Investigación, y el Museo La Specola de Florencia. La cochinilla, que mide alrededor de un centímetro y es capaz de enrollarse en una bola, es un organismo críptico que evita la superficie. Según Eusébio y su asesora Ana Sofia Reboleira, las cochinillas desempeñan un papel ecológico crucial como recicladoras de materia orgánica, alimentándose de material vegetal y escombros y devolviendo nutrientes a estos hábitats.