Según los datos oficiales más recientes, actualmente hay 177 personas sin hogar registradas en todo el archipiélago, la mayoría en los municipios de Funchal (140 casos), Câmara de Lobos, Santa Cruz y Machico, todos ellos situados en la costa sur de Madeira.
"Haremos todo lo posible para que al menos el 80% de estas 177 personas sean acogidas en alojamientos adecuados", declaró Paula Margarido, Secretaria Regional de Inclusión, Empleo y Juventud.
Margarido hablaba en la presentación del Tercer Plan Regional para la Integración de las Personas sin Hogar (PRIPSSA 2025-2030), celebrada en el auditorio del Instituto de Seguridad Social de Madeira, en Funchal.
El plan esboza un amplio conjunto de medidas destinadas a proporcionar soluciones de alojamiento seguro, acceso a la asistencia sanitaria, apoyo social continuo y oportunidades de empleo. Reúne a 23 organizaciones públicas y privadas que trabajan en el sector social de la región.
Nivalda Gonçalves, presidenta del Instituto de Seguridad Social de Madeira, organismo responsable de la iniciativa, destacó que ya están en marcha dos proyectos financiados a través del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) de Portugal. Con ellos se crearán 22 nuevas camas en dos instituciones de Funchal y Câmara de Lobos de aquí a 2026.
"Nuestro principal objetivo es garantizar que las personas estén alojadas en entornos seguros y dignos", declaró.
Gonçalves añadió que la mayoría de la población sin hogar de Madeira son hombres de entre 40 y 50 años, muchos de los cuales se enfrentan a retos adicionales como problemas de salud mental y abuso de sustancias.