En agosto y septiembre de este año, la APA inspeccionó 29 playas del Algarve en municipios "en los que había denuncias de irregularidades o antecedentes de incidentes", reveló el presidente de la APA, José Pimenta Machado

.Además de detectar dos playas, en Castro Marim y Albufeira, con acceso restringido o cerrado al público, también se detectaron incumplimientos de las obligaciones por parte de las concesionarias.

Entre ellos, el uso indebido de los puestos de

primeros auxilios

obligatorios como almacén de productos de la concesionaria, baños cerrados o restringidos a los clientes de la concesión (como ocurría en la playa de Monte Gordo) y casos de suciedad y basura amontonada en las zonas aledañas a las instalaciones de la playa.

Pimenta Machado señaló que el acceso a los vestuarios es universal y que, junto con el funcionamiento de los puestos de primeros auxilios, son factores que determinan el otorgamiento de la concesión de la playa.

Ocupación ilegal y excesiva

En la playa de Tremoços - VilaVita (Lagoa), se detectó la ocupación ilegal de la playa con toldos sin licencia del complejo turístico, con casi todos los toldos instalados en una zona de riesgo (cerca de acantilados marcados como peligrosos)

.En Armação de Pêra (Silves), se observó una ocupación excesiva de la arena, superando el área autorizada. En otras playas de Portimão, como Rocha, Alvor y Prainha, se observó venta ambulante no autorizada, ocupando la arena y "utilizando los acantilados como expositores".

Créditos: Imagen suministrada;

En varias playas del Algarve se detectaron "diferencias de entendimiento en cuanto al posible uso de sombrillas delante de las zonas autorizadas, lo que reduce el área libre para los usuarios", declaró la APA

. "Las concesiones se otorgan para ocupar un espacio concreto. No pueden limitar o impedir que alguien coloque una sombrilla delante de la zona de concesión. Tendremos que trabajar para corregir estas situaciones", añadió Pimenta Machado.

Señalización poco clara

La

APA

también detectó, en general, una señalización insuficiente o poco clara, por lo que se pidió al Instituto de Ayuda al Náufrago que revisara y sustituyera las señales por otras más claras

.Según el presidente de la APA, los ayuntamientos, especialmente los que cuentan con menos recursos, también deben estar facultados para ejercer sus competencias en las zonas de baño, de acuerdo con la normativa y la legislación.

En cuanto a las infracciones detectadas, se levantaron unas 10 actas, y los infractores ya han sido o serán notificados. No obstante, "a la hora de estudiar la multa, se tendrá en cuenta si corrigieron voluntariamente la situación".

Próximas inspecciones

Según la ministra de Medio Ambiente, Maria da Graça Carvalho, el próximo año se llevarán a cabo inspecciones específicamente en las playas del centro del país, además de las del municipio de Ourique (Beja), donde el ayuntamiento ha puesto de manifiesto algunas deficiencias

.Maria da Graça Carvalho también reiteró que el Gobierno está analizando la forma de contar con "equipos flexibles" de socorristas en las playas fuera de la temporada de baño, "que puedan ayudar en las playas con más frecuencia, durante todo el año, cuando hace buen tiempo y hay mucha gente en las playas."

La APA destacó que Portugal cuenta con 673 aguas de baño, 404 de las cuales obtuvieron la bandera azul en 2025.

Julio (5% de las playas) y agosto (7%) fueron los meses con más zonas de baño con restricciones al baño, lo que se explica por la "mayor presión" en las playas durante estos meses.

Por ejemplo, las playas de Matosinhos se cerraron debido a la contaminación, la playa de Vieira (Marinha Grande) se cerró debido a una grave avería en la estación de bombeo de Monte Real, la playa de Nazaré se cerró al baño tres veces este año y la rotura de una tubería provocó el cierre al baño en cuatro playas de Albufeira.