Según el mismo informe, hay una caída de casi el 50% en las reagrupaciones familiares, a pesar de un aumento del 9% en las entradas en el país para trabajar.
Según el informe, divulgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), que reúne a 38 países, en 2024, Portugal recibió 138.000 nuevos inmigrantes de larga duración o permanentes (incluidos los cambios de estatus y la libre circulación), lo que representa una disminución del 1,9% en comparación con 2023.
"Este número incluye el 28% de los inmigrantes que se benefician de la libre circulación, el 44% de los migrantes laborales y el 14% de los familiares (incluidos los familiares acompañantes)", señala el informe, que analiza la evolución de los flujos migratorios.
En cuanto a la inmigración de larga duración, y comparando los años 2023 y 2024, la OCDE señala que en Portugal aumentó un 9% el número de inmigrantes que entraron en el país para trabajar, mientras que disminuyeron un 46% los casos de reagrupación familiar.
Por otro lado, la OCDE señala que en 2024 se concedieron alrededor de 9.000 permisos a estudiantes internacionales de enseñanza superior.
"Además, en 2023 se registraron 73.000 desplazamientos intracomunitarios, un 29% más que en 2022", dice, y añade que "estos trabajadores desplazados tienen generalmente contratos de corta duración."
Datos por nacionalidad
Brasil, Angola y Cabo Verde fueron las tres principales nacionalidades de los recién llegados en 2023, y entre los 15 principales países de origen, Brasil registró el mayor aumento de los flujos hacia Portugal en comparación con el año anterior.
La OCDE señala que, en 2024, el número de solicitantes de asilo aumentó un 2,9%, alcanzando aproximadamente los 2.700, con la mayoría de estas personas procedentes de Senegal (400), Gambia (300) y Colombia (300).
"El mayor aumento desde 2023 afectó a nacionales de Senegal (200), y el mayor descenso a nacionales de Afganistán (-100). De las 1.010 decisiones tomadas en 2024, el 1% fueron positivas", señala la organización.
Aumento de la emigración
Por otro lado, la emigración de ciudadanos portugueses a países de la OCDE aumentó un 4% en 2023, hasta 61.000, de los cuales aproximadamente el 21% emigró a Suiza, el 19% a España y el 12% a Francia.
En su informe sobre Portugal, la OCDE hace referencia a los recientes cambios legislativos en el país, entre los que destaca la aprobación del Plan de Acción de Migración en junio de 2024, en el que una de las "principales medidas es la derogación del mecanismo de expresión de interés, a través del cual los nacionales de terceros países, residentes irregulares en Portugal, podían solicitar un permiso de residencia para trabajar o ejercer una actividad independiente".







