Con un coste mensual de 7,99 euros, esta suscripción ofrece varias de las principales funciones de pago de este servicio de inteligencia artificial (IA) generativa, pero por menos de la mitad del precio de ChatGPT Plus, que sigue costando unos 23 euros al mes.
Pero, ¿cuáles son exactamente las diferencias entre ChatGPT Go y ChatGPT Plus? Según un informe de ECO, el precio significativamente más bajo del nuevo plan disponible en el mercado portugués hará que muchos clientes de OpenAI se planteen cambiar a una suscripción más asequible. Más aún porque algunas funciones Plus siguen estando disponibles en la versión menos robusta de la suscripción.
Según OpenAI, ChatGPT Go proporciona a los usuarios un acceso ampliado a GPT-5, el modelo de IA más avanzado de OpenAI, que permite una mensajería y una carga de archivos más amplias, así como una creación de imágenes más rápida y eficiente que la versión gratuita de ChatGPT.
Sin embargo, este plan no incluye GPT-5 con razonamiento avanzado, a diferencia de la versión Plus. ChatGPT Go también ofrece memoria y contexto ampliados, lo que facilita interacciones más largas y continuas, y permite la gestión de proyectos, la gestión de tareas y el uso de varios "GPT" personalizados (que son como programas integrados en ChatGPT con aplicaciones específicas).
La principal diferencia entre los dos planes radica en las funciones más avanzadas, que no están disponibles en esta versión de bajo coste. Con ChatGPT Go no es posible crear vídeos con el modelo de IA Sora, que tiene la capacidad de generar vídeos realistas o imaginativos a partir de instrucciones de texto (las llamadas prompts) o imágenes.
Otra diferencia importante está relacionada con el modo Agente. ChatGPT Go no incluye ninguna funcionalidad en este ámbito, mientras que ChatGPT Plus permite invocar a un "agente" capaz de realizar tareas de forma autónoma, en lugar de limitarse a responder preguntas. Esto incluye el desarrollo de código de programación.
Con esta función proporcionada por ChatGPT Plus, el programa de IA generativa puede navegar de forma autónoma por sitios web, recopilar información, compilar informes, crear presentaciones o automatizar flujos de trabajo complejos como el análisis de datos y la generación de documentos listos para usar.
A pesar del lanzamiento de ChatGPT Go, OpenAI sigue ofreciendo la versión gratuita de ChatGPT, que permite acceder al modelo GPT-5, pero con importantes limitaciones: la carga de archivos está restringida, la creación de imágenes es más lenta y limitada, la memoria y el contexto son reducidos, no es posible acceder a agentes ni crear vídeos, y las búsquedas en profundidad no están disponibles.
ChatGPT Go se lanzó inicialmente en la India en agosto de este año, donde cuesta el equivalente a cuatro euros al mes.








