"La investigación identificó 1.273 especies introducidas actualmente establecidas en Portugal, España, Andorra y Gibraltar, lo que confirma a la región (Península Ibérica) como uno de los principales focos de invasiones biológicas a nivel mundial", afirma ARNET, que participó en el estudio, en un comunicado.

En Portugal están establecidas 616 especies alóctonas (exóticas), según la nota.

En España, el número de especies exóticas alcanza las 1.034.

Según el comunicado, se registraron decenas de especies en Andorra (país situado entre Francia y España) y Gibraltar (territorio británico situado en la costa sur de España).

Las zonas costeras y urbanas, donde la densidad de población y la actividad humana son más intensas, son los lugares más invadidos y con más especies exóticas.

Las ciudades costeras con más especies alóctonas son Lisboa (Portugal), Coimbra (Portugal), Cataluña (España) y Andalucía (España).

El investigador de ARNET y coautor del estudio, Ronaldo Sousa, advirtió de que las especies exóticas perjudican a la biodiversidad, destacando que pueden afectar a la salud pública y a la economía.

"Estas especies no sólo afectan a la biodiversidad; también pueden causar importantes impactos económicos y sociales, desde pérdidas en la agricultura y la pesca hasta riesgos para la salud pública", indicó Ronaldo Sousa, citado en el comunicado.

El estudio concluye que es necesario prevenir la invasión de especies exóticas mediante controles fronterizos y la vigilancia del comercio y el transporte.

Según la investigación, también es necesario "detectar precozmente nuevas especies y responder con rapidez utilizando herramientas innovadoras, como el ADN ambiental y la ciencia ciudadana (participación directa y voluntaria de las personas en proyectos de investigación científica)".

Según el documento, reforzar la cooperación internacional entre los países de la Península Ibérica es también una estrategia para prevenir las invasiones exóticas.

Entre los principales grupos de especies identificadas figuran las plantas vasculares, que poseen tejidos especializados para transportar agua, minerales y nutrientes (727 especies).

Durante la investigación también se identificaron 228 especies de insectos exóticos, 58 crustáceos no autóctonos y otros 55 tipos de animales invertebrados.

Los moluscos también forman parte de la lista, con 46 especies identificadas.

Las especies exóticas identificadas invadieron la Península Ibérica a través de escapes de jardinería, acuarios, viveros y el comercio de mascotas, según el estudio publicado en la revista científica Diversity and Distributions.