La información fue facilitada por el director general de FlixBus en Portugal y vicepresidente para Europa Occidental, Pablo Pastega, en un encuentro con periodistas en Lisboa.

La multinacional alemana, que entró en Portugal en 2017, registró una facturación de 90,6 millones de euros el año pasado, por lo que las pérdidas estimadas por lo que denomina "bloqueo ilegal" del acceso a la terminal de Sete Rios, "la mayor y más importante" del país, representan casi el 15%.

"Esto representa un enorme perjuicio económico para FlixBus, pero también afecta a los pasajeros, que se ven obligados a viajar en peores condiciones de las que podrían hacerlo", dijo Pablo Pastega, acusando a Rede Expressos de "monopolio".

En 2023, FlixBus presentó una queja formal ante la Autoridad de Movilidad y Transporte(AMT) por negar el acceso a la terminal de Sete Ríos, operada por Rede Nacional de Expressos, y en mayo de este año, el regulador ordenó un acceso justo y no discriminatorio a esa infraestructura.

La AMT consideró que "no se ha probado el agotamiento de la capacidad de la terminal y se ha confirmado la existencia de capacidad disponible", por lo que el gestor debe "facilitar el acceso a la terminal, dentro del horario disponible, que no puede ser denegado, a todos los operadores que lo soliciten", señalando que las infracciones de estas normas "constituyen infracciones administrativas".

"Al mismo tiempo que deniegan nuestras solicitudes, notamos un aumento de los servicios operados por Rede Expressos", denunció FlixBus, poniendo como ejemplos las terminales de Caldas da Rainha (distrito de Leiria) y Fátima (Santarém).

La empresa de transportes, que opera en Europa, Estados Unidos y Asia, dijo no entender cómo, seis meses después, la decisión aún no se había aplicado de forma efectiva, y afirmó que "Lisboa es la única capital europea en la que no tiene acceso a la principal terminal de la ciudad".

"Si tenemos que acudir a la Comisión Europea y al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para cumplir una decisión de la AMT, lo haremos, pero nos gustaría que las autoridades portuguesas tomaran cartas en el asunto", afirmó Pablo Pastega.

El 6 de noviembre, la empresa organizó una acción simbólica por la libre movilidad en Sete Rios, con cerca de medio centenar de personas vestidas con los colores de la marca y portando maletas.

Para 2026, el plan de la compañía es seguir ampliando y conectando capitales de distrito fuera del eje Lisboa-Coimbra-Porto y ya está añadiendo destinos donde no había servicio exprés antes de que el mercado se abriera a la competencia a finales de 2019, como Vila do Conde (Oporto) y Mealhada (Aveiro).

Una de las grandes apuestas para el próximo año estará en Leiria, que contará con una nueva terminal pública, lo que permitirá a FlixBus casi triplicar su operación en esa localidad.

"Con Sete Rios, tenemos más opciones de crecimiento. En este momento, nuestras capacidades de crecimiento son limitadas", subraya Pablo Pastega.