"Francia está en una situación de gran dificultad financiera, tiene una enorme deuda pública que sigue creciendo, no ha sido capaz de controlar las finanzas públicas, y el riesgo percibido en la República Francesa podría tener efectos de contagio en una economía como la de Portugal, que también es muy dependiente de la economía francesa", dijo Nazaré da Costa Cabral, en una comparecencia en el Parlamento, en el marco de la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2026 (OE2026).
La funcionaria subrayó que no se puede "ser complaciente o relajarse con respecto a la situación fiscal y financiera" del país, que, a pesar de todo, "no es tan fuerte como la de Francia".
"No tenemos nada en contra de reducir la presión fiscal, en principio, pero mientras no tengamos un control efectivo sobre el comportamiento del gasto corriente primario del Estado, puede ser imprudente, en este contexto complejo, incluso desde el punto de vista financiero, hacer reducciones estructurales de los ingresos públicos", argumentó además el presidente del PPC.
La situación en Francia es uno de los riesgos señalados por el PPC, a saber, la posible volatilidad del mercado de deuda debido a la situación en Francia, que podría "aumentar potencialmente los costes" y tener un efecto de contagio.
Este lunes, el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, no logró reunir a todos los grupos políticos para buscar un consenso sobre el presupuesto de 2026, lo que complica el escenario para la continuidad de su Gobierno.








