"Esta acreditación e integración significa el reconocimiento oficial, por orden del Ministro de Cultura, Juventud y Deporte, de la calidad técnica del Museo de Lagos y del cumplimiento de sus funciones museológicas", explica el Ayuntamiento de Lagos, responsable del museo.
Culmina así el proceso "iniciado en diciembre de 2023 con la presentación de la solicitud, y la posterior visita técnica de los técnicos de la RPM en octubre de 2024, valorando el esfuerzo y la calidad técnica del equipo respectivo", añade el ayuntamiento.
La recalificación del Museo de Lagos "permitió el establecimiento de una estructura multisitio, desarrollando y/o programando temas histórico-cronológicos complementarios en los monumentos y edificios emblemáticos que lo constituyen."
Destacan el sitio de la Ruta de la Esclavitud, inaugurado en 2016, el sitio del Dr. José Formosinho, reabierto en 2021, y el Centro de Documentación, también reorganizado en 2021.
También permitió la reorganización, "en un proceso de inventario progresivo, de las reservas del museo y lo acercó a todos los públicos a través de la plataforma "Museo Digital de Lagos", disponible desde mayo de 2025."
"Como museo territorial vinculado a la comunidad, el crecimiento del Museo de Lagos es el resultado de un enfoque en la investigación y el desarrollo de actividades adaptadas a diversos públicos, con la contribución de sus técnicos", afirma también el ayuntamiento.
Como parte de esta estrategia, están en marcha la ampliación del Dr. José Formosinho, la recalificación del centro de Ponta da Bandeira y la construcción del centro Mundo Rural en Odiáxere.







