Según las estadísticas de actividad turística del Instituto Nacional de Estadística(INE), durante los nueve primeros meses del año, los establecimientos de alojamiento turístico registraron 25,3 millones de huéspedes (+3%) y 65 millones de pernoctaciones (+2,2%).
Hasta septiembre, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 5,8%, correspondientes a 19,9 millones, mientras que las de no residentes crecieron un 0,7%, totalizando 45,2 millones.
En el tercer trimestre, los ingresos totales por alojamiento turístico alcanzaron los 2.700 millones de euros y los ingresos totales por alojamiento los 2.200 millones de euros, lo que refleja aumentos del 7,4% y el 6,9%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Entre julio y septiembre, el sector del alojamiento turístico registró 10,5 millones de huéspedes y 28,6 millones de pernoctaciones, lo que corresponde a aumentos del 2,2% y el 2%, respectivamente.
Predominio de los mercados extranjeros
Los mercados extranjeros dominaron (67,8% del total), aunque con una cuota menor, la más baja desde el tercer trimestre de 2022, con 19,4 millones de pernoctaciones (+0,3%), destacó el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 5,5%, hasta los 9,2 millones, en el periodo analizado.
La dependencia de los mercados extranjeros, en términos de pernoctaciones, fue mayor en la Gran Lisboa (83,2% del total), seguida de Madeira (79,5%) y las Azores (76,6%).
Por el contrario, las regiones de Alentejo y Centro mostraron una menor dependencia de los mercados extranjeros (30,7% y 36,1%, respectivamente).
Algarve
El Algarve fue la región con mayor concentración de pernoctaciones entre julio y septiembre (29,8% del total), seguida de la Gran Lisboa (20,6% del total) y el Norte (17,5%).
En el tercer trimestre, las pernoctaciones de residentes y no residentes se produjeron principalmente en el Algarve (27,8% y 30,7% del total, respectivamente).








