"Tenemos un 80% [de participación] en todos los servicios de la administración pública", dijo el director de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes de la Administración Pública y Entidades Públicas(Fesinap).

Según Mário Rui, a media tarde se hará un nuevo balance.

"Ahora sólo estamos esperando a las 15h, que es la rotación de turnos en los hospitales, para ver cuál será el índice de participación final", mantuvo.

La huelga, que se desarrolla con servicios mínimos, engloba a trabajadores de todas las carreras de la administración pública, tanto generales como especializadas, y afecta a todos los sectores, incluidos hospitales, escuelas e instituciones privadas de solidaridad social (IPSS).

Los trabajadores de la administración pública protestan contra el paquete laboral presentado por el Gobierno.

Los motivos de la huelga de 24 horas son la retirada inmediata de la propuesta de reforma laboral, la petición de una reunión urgente con el Gobierno sobre la reforma "Trabajo XXI", el fin de la discriminación sindical practicada por el poder ejecutivo y la participación efectiva de Fesinap (la Federación de Trabajadores de la Administración Pública) en las negociaciones laborales.