La demanda está creciendo, especialmente por parte de los estadounidenses, aunque la inversión no esté directamente relacionada con la Autorización de Actividad Inversora (ARI).

Según el Jornal de Negócios, el fondo Optimize Investment Partners -lanzado en 2021 y el segundo mayor del país- ya ha alcanzado los 302 millones de euros, y el año podría acabar con 360 millones bajo gestión. Además, de los 1.100 inversores, 600 son titulares de Golden Visa. De acuerdo con las normas del programa (que exigen que al menos el 60% de los activos se inviertan en el país), el 65% está en acciones, el 25% en bonos y el 10% a nivel internacional.

"El programa Golden Visa, que en cierto modo se ve de forma negativa en Portugal porque hasta 2023 hubo una explotación política de la subida de los precios de la vivienda, ha sido una fuente de inversión inestimable para Portugal", dijo Pedro Lino, CEO de Optimize Investment Partners, citado por la publicación, añadiendo que "ha habido una demanda muy alta, especialmente de estadounidenses".

Según la misma fuente, el programa "atrae a inversores de mayores ingresos, que también se convierten en turistas, lo que ayuda a financiar empresas y a impulsar el turismo".

"Incluso con el cambio, ha habido una demanda muy fuerte, y el indicio que tenemos es que la demanda no se ralentizará. Tuvimos tres o cuatro clientes con dudas, y acabaron adelante. La mayor incertidumbre de los clientes se refiere a la estabilidad de las leyes", concluyó Pedro Lino.

El cambio en cuestión se refiere a los plazos previstos en cada fase para acceder al estatuto de residente temporal, de residente permanente o a la nacionalidad. En este último caso, el plazo pasa de cinco a siete años para los ciudadanos de la Unión Europea o de países de lengua portuguesa, y a 10 años para los ciudadanos de otros países, escribe Jornal de Negócios.