En declaraciones a Lusa, el coordinador del estudio, Samuel Lins, reveló que el 44,1% de los encuestados pretende ahorrar en 2025 aún más de lo que ahorró el año anterior y que se muestra más optimista sobre su situación financiera que sobre la del país.
Así, según el informe de investigación consultado hoy por Lusa, cerca del 45,5% de los portugueses cree que la economía portuguesa empeorará, mientras que el 14,1% cree que mejorará.
En cuanto a su propia situación financiera, las percepciones están más equilibradas: el 23,1% cree que su situación financiera mejorará, mientras que el 27% prevé que empeorará.
El informe sobre Hábitos de Consumo y Ahorro para 2025 recogió datos entre el 17 de abril y el 23 de mayo, utilizando una muestra representativa de la población portuguesa que incluía 1.032 participantes de todas las regiones del continente y de los archipiélagos de Madeira y Azores.
Según la investigación, la mayoría de los portugueses (54,4%) afirma gastar menos de lo que gana, y el 76,7% tiene el hábito de hacer una lista de la compra.
En 2024, la mayoría de los portugueses (54,6%) pretende mejorar sus conocimientos financieros, y el 64,9% tiene intención de hacerlo en 2025.
Por otro lado, el 20,1% de los encuestados "está de acuerdo o muy de acuerdo en que la cantidad de posesiones y bienes materiales que posee una persona es un indicador de su felicidad y éxito."
Compras impulsivas
En cuanto a los hábitos de compra, en 2024, el 11,4% de los portugueses "admitió realizar compras de pánico, mientras que el 24,7% compró como forma de aliviar sentimientos negativos."
En el estudio, la compra de pánico se define como "el acto de comprar más cosas de lo normal como resultado de sentimientos como el miedo y el pánico", y "generalmente ocurre en situaciones de crisis".
Comprar para aliviar sentimientos negativos se refiere al "comportamiento de compra utilizado como estrategia emocional para hacer frente al aburrimiento, la tristeza y la ira".
El informe de investigación indica que el 31,5% de los portugueses realiza compras impulsivas (compras sin pensar, motivadas por un deseo repentino) y el 9,6% adquiere productos con el objetivo de impresionar a los demás.
En cuanto a las influencias en las compras, el 54,2% de los portugueses afirma que la preocupación por las cuestiones medioambientales influye en sus decisiones.
Además, el 34% de los entrevistados reconoce que "tiene en cuenta las opiniones y comentarios en las redes sociales antes de comprar cualquier producto".
El Observatorio de los Desafíos Sociales(ODESS) fue creado en 2021 con el objetivo de conocer las perspectivas de los ciudadanos residentes en Portugal sobre diversas cuestiones sociales que representan desafíos para la democracia, la justicia social, la igualdad y la inclusión efectiva de los diferentes grupos sociales.








