Frontex, la Agencia de Fronteras y Guardacostas de la UE, ha introducido la aplicación Viajar por Europa para simplificar los controles fronterizos permitiendo a los viajeros registrar previamente sus datos biométricos.
"Por ejemplo, los viajeros, Canadá, Japón, Australia y el Reino Unido necesitarán un ETIAS antes de ser autorizados a entrar en los países Schengen".
Aunque promete una tramitación más rápida en las fronteras de la UE, su eficacia dependerá de su adopción y aplicación generalizadas.
¿Cuál es el secreto de esta aplicación? Es sencillo: los viajeros pueden subir los datos de su pasaporte y un selfie incluso antes de llegar a Europa. "Solicitar el ETIAS es un proceso sencillo, y el sistema está diseñado para hacerlo lo más fácil posible. La solicitud estará disponible en línea y sólo se tardará unos 10 minutos en completarla", declaró una fuente oficial.
Esto significa que gran parte de la información que los agentes de fronteras normalmente deben introducir manualmente en el Sistema de Entrada/Salida (SES) en el control de pasaportes ya les está esperando. ¿El resultado esperado? Trámites más rápidos, viajeros más satisfechos y, con suerte, menos caos en los aeropuertos.
Pero no se deshaga todavía de su pasaporte. Frontex insiste en que la aplicación no sustituirá a los controles fronterizos tradicionales: su objetivo es agilizarlos y hacerlos más eficientes, no eliminarlos. Es como cambiar el coche de caballos por un deportivo: hay que presentarse, pero el viaje será mucho más rápido.
Suecia toma la delantera
El despliegue comenzará a finales de este año en el aeropuerto sueco de Arlanda, una noticia perfecta para los viajeros con destino a la región nórdica. Para 2026, se pondrán en marcha programas piloto en puntos de entrada clave de los Países Bajos, Francia e Italia, según Frontex.
Mientras tanto, Portugal, Grecia y Hungría también han expresado un gran interés en unirse a la transformación digital de las fronteras.
Aunque el uso de la aplicación sigue siendo voluntario, Frontex tiene el claro objetivo de promover su pronta adopción. Con el Sistema de Entradas y Salidas (SES), cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año, la aplicación ofrece a los Estados miembros una solución lista para usar. En lugar de desarrollar sistemas individuales desde cero, los países pueden optar por integrarse en la infraestructura existente de Frontex. Sin embargo, no todos los Estados miembros de la UE se han comprometido con la aplicación; la decisión de implantarla y determinar su despliegue corresponde a las autoridades nacionales.