En el primer trimestre, el número de trabajadores aumentó un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,7% interanual, hasta 758.889, según el resumen estadístico de la Dirección General de Administración Pública y Empleo(DGAEP).
El crecimiento del número de asalariados se debió principalmente al aumento de la contratación de técnicos superiores y ayudantes técnicos de ayuntamientos, profesores, enfermeros y técnicos de diagnóstico y terapia, según un informe de ECO.
"En el primer trimestre de 2025, el empleo en el sector de las administraciones públicas se situó en 758.889 puestos de trabajo, lo que supuso un incremento del 1,3%", es decir, "9.852 empleos más, en términos interanuales", reza el informe de la DGAEP. En la variación encadenada, es decir, en relación al último trimestre del año pasado, se produjo un crecimiento más moderado de la contratación, del 0,7%, lo que supone 5.337 empleos más. En comparación con el 31 de diciembre de 2011, inicio de la serie estadística, hubo un aumento del 4,3%, que corresponde a 31.188 empleos más.
En términos anuales, la variación del 1,3% se debió principalmente a la administración central, donde hubo un aumento del 1,2% de los puestos de trabajo, lo que significa 6.521 funcionarios más, y a la administración local, donde la contratación aumentó un 3,4%, lo que corresponde a 4.569 puestos de trabajo más.
"En la administración central, el incremento respecto al mismo periodo del año anterior se originó fundamentalmente en las áreas de gobierno de Educación, Ciencia e Innovación y Sanidad", según el resumen estadístico. En concreto, se produjo un "incremento del número de maestros de infantil y profesores de primaria y secundaria", con un aumento de 926 empleos, y de auxiliares operativos, con 832 contrataciones más. El informe de la DGAEP destaca que "en estas carreras el aumento se produjo principalmente por la firma de contratos indefinidos". También ha aumentado el número de profesores de enseñanza superior. Ahora hay 768 profesores universitarios más, pero en este caso los contratos son mayoritariamente temporales.
En sanidad, la DGAEP muestra un aumento de 2.599 empleados públicos, fundamentalmente en las carreras de enfermería, donde se ha producido un crecimiento de 1.005 puestos de trabajo, técnicos de diagnóstico y terapéuticos, con 594 trabajadores más, y auxiliares técnicos, con la integración de 430 empleados más, principalmente en entidades del sector Empresas Públicas, es decir, hospitales de la EPE.
"En la administración local, el aumento interanual se originó, en gran medida, en los ayuntamientos", destaca el resumen estadístico. En el primer trimestre se contrataron otros 3.714 trabajadores, de los cuales 1.999 eran técnicos superiores y 831 auxiliares técnicos.
En relación con el trimestre anterior, se produjo un aumento de 5.337 empleos, lo que supone una variación del 0,7%, "debido principalmente al incremento en la administración central, con 4.272 empleos más y en la administración local, con 1.175 empleados más".
Este crecimiento del empleo en cadena se debió principalmente a la contratación temporal de 1.389 médicos más, que iniciaron sus prácticas, 1.108 técnicos superiores y 820 maestros de infantil y profesores de primaria y secundaria. "En sentido contrario, disminuyó el empleo en las Fuerzas Armadas, con 392 puestos de trabajo registrados menos respecto al 31 de diciembre de 2024", destaca el informe.
En la administración local, el aumento respecto al trimestre anterior se produjo en varios tipos de entidades, destacando los ayuntamientos, que contrataron a 888 trabajadores más, la mayoría de ellos en la carrera técnica superior, y las juntas parroquiales, que contrataron a 230 auxiliares operativos, sobre todo, "en ambos casos, mayoritariamente contratos indefinidos", según el resumen.