Este evento se ha asegurado un lugar destacado como una de las recreaciones históricas más emblemáticas del sur del país, donde se invita a visitantes y residentes a adentrarse en las profundas raíces de esta localidad del municipio de Loulé.
En la Edad Media, Salir fue un bastión de la Reconquista cristiana contra los moros; en este sentido, este evento tiene un toque de autenticidad, con caballeros y escuderos, artesanos y mercaderes, trovadores y encantadores de serpientes, y bailarinas, todo ello en las estrechas y empedradas calles de la ciudad
.
Punto estratégico durante el periodo de la Reconquista, cuando la transición del dominio musulmán al cristiano dio lugar a una gran variedad de demostraciones de fuerza, Salir también vivió momentos intercalados con constantes intentos de normalizar la vida cotidiana, en los que las artes desempeñaron un papel importante en la sociedad de la época.
En esta experiencia de regreso al pasado, la música, la danza y la gastronomía se combinan con el fuego, la cetrería, los torneos medievales y la representación de diversos personajes, proporcionando momentos de interacción con los espectadores y creando una atmósfera mágica.
Los visitantes tendrán la oportunidad de ser los protagonistas de su propia historia, vistiéndose con uno de los trajes que se pueden alquilar en la tienda "Salir no Tempo".

Los objetivos de esta iniciativa son promover el conocimiento de la importancia histórica de la zona y contribuir al desarrollo turístico y cultural del municipio de
, a través de la valorización de su patrimonio material e inmaterial y de su función educativa.
"Salir no Tempo" está organizado por el Ayuntamiento de Loulé, en colaboración con la Junta Parroquial de Salir.
Las puertas se abren a las 19.00 horas. Las entradas cuestan 3 euros (un día) y 5 euros (tres días).