ViniPortugal fue una de las asociaciones que se reunió con el Gobierno en un encuentro para evaluar el impacto de la política arancelaria estadounidense y el acuerdo firmado con Bruselas.

El arancel del 15% podría ser muy perjudicial, ya que "podría implicar un aumento del 30% para los consumidores", dijo el presidente de ViniPortugal, Frederico Falcão, en declaraciones a Lusa.

Si se confirma, los segmentos de gama más baja serán los más afectados, y se prevé un descenso del consumo.

Frederico Falcão también afirmó que la Unión Europea (UE) está en desventaja frente a países como Chile y Argentina, que recibieron un arancel del 10%.

Por otro lado, señaló, existe el riesgo de que muchos importadores obliguen a los productores a bajar los precios del vino para reducir el impacto de la política arancelaria.

"Bajar los precios un 15% no es fácil, y nuestros productores a menudo no tienen ese margen", subrayó.

Aún así, aseguró que el sector puede alcanzar ahora cierta estabilidad, ya que la Administración estadounidense lleva desde marzo discutiendo sobre aranceles de distinta magnitud.

Por otro lado, dijo que se siguen manteniendo reuniones de negociación con algunos sectores, por lo que mantiene la esperanza de que el vino pueda ser gravado al 0%.

El Gobierno, a través de los Ministerios de Economía y Agricultura, se reunió con más de 40 asociaciones y confederaciones de sectores exportadores.

Citado en un comunicado, el Ministro de Economía y Cohesión Territorial, Castro Almeida, argumentó que estas reuniones son importantes para escuchar a los sectores clave y evaluar cómo están "absorbiendo las medidas diseñadas para responder al impacto de los aranceles sobre los productos portugueses".

En abril, el Gobierno aprobó el programa Reforçar, un paquete de más de 10.000 millones de euros que incluye medidas como líneas de crédito y garantías bancarias para apoyar a las empresas nacionales que se enfrentan al impacto de los aranceles.

ViniPortugal señaló que muchas medidas, cuando se aplican sobre el terreno, resultan ineficaces debido a la excesiva burocracia.

"Lo que realmente necesitamos es que las negociaciones terminen con aranceles cero. Si eso no ocurre, tendremos que seguir trabajando para encontrar soluciones", concluyó Frederico Falcão.