Si no se actúa en los próximos dos meses, se podrían emprender acciones legales y solicitar sanciones económicas.

En septiembre de 2024, la Comisión envió cartas de emplazamiento a 26 Estados miembros por no haber incorporado plenamente la Directiva a su legislación nacional. Ahora ha concluido que Portugal, Letonia e Irlanda "aún no han incorporado plenamente las disposiciones sobre simplificación y aceleración de los procedimientos de concesión de licencias".

A este respecto, la Comisión ha decidido enviar dictámenes motivados a estos tres Estados miembros, que disponen ahora de dos meses para responder y adoptar las medidas necesarias para la plena transposición. "De lo contrario, la Comisión podrá decidir llevar la directiva ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, solicitando la imposición de sanciones financieras", reza el comunicado hecho público esta mañana por el Ejecutivo europeo.

La directiva de modificación entró en vigor en noviembre de 2023, y algunas disposiciones debían transponerse a la legislación nacional antes del 1 de julio de 2024. Estas disposiciones "pretenden simplificar y acelerar los procedimientos de concesión de licencias para proyectos de energías renovables, así como proyectos de infraestructuras" necesarios para integrar capacidad adicional en el sistema eléctrico.

Entre las normas que requieren transposición figuran la "definición de plazos claros" para los procedimientos de concesión de licencias para tecnologías o proyectos específicos, el refuerzo del papel de la ventanilla única para la tramitación de las solicitudes y la presunción de que los proyectos relacionados con las energías renovables y las infraestructuras de red conexas son de interés público superior.

Además de esta "reprimenda", en la misma Comunicación la Comisión insta a Portugal a cumplir las normas de la UE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas. Portugal dispone ahora de dos meses para responder y adoptar las medidas necesarias; de lo contrario, la Comisión puede decidir llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.