Mientras Portugal sigue reforzando sus lazos económicos con Oriente Medio, una nueva e importante iniciativa está dando un nuevo impulso a esta dinámica relación. La Zona Franca Internacional del Aeropuerto de Sharjah (SAIF ZONE), en colaboración con el Consejo Empresarial Portugués - Sharjah, está organizando una delegación empresarial de alto nivel a Portugal en julio de 2025. Se celebrarán dos sesiones presenciales en Oporto el 7 de julio y en Lisboa el 9 de julio, con el objetivo de presentar a las empresas portuguesas las amplias oportunidades de inversión y asociación disponibles en los Emiratos Árabes Unidos, concretamente en la ZONA SAIF.
Esta misión no es sólo un evento de negocios; es un reflejo del perdurable legado comercial de Portugal con el mundo árabe y de una relación construida sobre siglos de comercio marítimo, intercambio cultural e interés mutuo. Hoy en día, este vínculo histórico cobra nueva vida a través de iniciativas que tienden puentes entre continentes y mercados, y Portugal se posiciona como una puerta europea estratégica para las empresas que buscan expandirse en la región del Golfo.
En el centro de la misión se encuentra la ZONA SAIF, una de las zonas francas más avanzadas de los EAU y más favorable a los inversores, situada junto al Aeropuerto Internacional de Sharjah. Ofrece una plataforma atractiva para los negocios internacionales: 100% de propiedad extranjera, cero impuestos sobre la renta y de sociedades, repatriación total del capital, creación de empresas simplificada y acceso directo a infraestructuras de vanguardia. Estas son sólo algunas de las ventajas que hacen de la ZONA SAIF un destino muy atractivo tanto para las PYME portuguesas como para las grandes empresas.
Durante las sesiones de Oporto y Lisboa, los empresarios portugueses tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las ventajas jurídicas, fiscales y logísticas de operar en la ZONA SAIF. El programa incluye presentaciones sobre casos empresariales reales, información sobre sectores estratégicos para la inversión y oportunidades de establecer contactos directos B2B con representantes de la zona y socios potenciales de la región.
Para las empresas portuguesas que buscan la internacionalización, especialmente hacia mercados de alto crecimiento, los EAU ofrecen una poderosa plataforma, no sólo como mercado local sino como centro de acceso al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), África y Asia. Sharjah, con su economía diversificada, apertura cultural y costes competitivos, es un punto de entrada privilegiado.
Esta iniciativa representa mucho más que un foro de negocios; es una invitación abierta a las empresas portuguesas para que piensen globalmente y actúen estratégicamente. Al comprometerse con la ZONA SAIF y su red, las empresas pueden desbloquear nuevos mercados, ampliar la innovación y posicionarse en la encrucijada del comercio mundial.
Ha llegado el momento de que la comunidad empresarial portuguesa vuelva a conectar con una región con la que comparte no sólo intereses comerciales, sino también una afinidad cultural de larga data. El futuro de esta relación no sólo es prometedor, sino que ya está en marcha.