"A partir del 1 de julio, el servicio de transporte aéreo sanitario de urgencia será prestado por aeronaves y equipos médicos de la Fuerza Aérea Portuguesa", señala un comunicado conjunto de los Ministerios de Defensa Nacional y Sanidad.

Según el Gobierno, esta solución encontrada por los dos ministerios, garantiza el Servicio Nacional de Urgencias a los portugueses, hasta que el concurso público internacional para la contratación del servicio de helicópteros de emergencias médicas del INEM (SHEM), adjudicado en marzo a la empresa Gulf Med Aviation Services, obtenga la aprobación del Tribunal de Cuentas y pueda entrar en funcionamiento en las mejores condiciones de seguridad.

El miércoles, la Ministra de Sanidad admitió que existen limitaciones para disponer de helicópteros médicos de urgencia en Portugal a partir del 1 de julio, pero espera que estas dificultades se superen.

"Estamos ultimando soluciones para que el 1 de julio el sistema de emergencias médicas siga contando con las aeronaves que necesitamos en el país", declaró Ana Paula Martins en Oporto.

En la ocasión, la ministra también destacó que la cuestión de los helicópteros era un asunto de "gran importancia" que preocupaba al Gobierno, afirmando que, dado que el contrato está a la espera de la aprobación del Tribunal de Cuentas, el Ejecutivo tendría que ser capaz de "superar estos problemas y encontrar soluciones para satisfacer sus necesidades".

El pasado 5 de junio, el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) garantizó que disponía de escenarios alternativos ante la eventual imposibilidad de que el contrato de los cuatro helicópteros de emergencias médicas entrara en vigor el 1 de julio, debido a la falta de aprobación por parte del Tribunal de Cuentas.

"Estos escenarios pueden implicar la utilización del operador actual u otros que reúnan las condiciones exigidas por el INEM", explicó entonces el INEM en respuesta a la agencia de noticias Lusa, tras la advertencia del Sindicato de Pilotos de Aviación Civil(SPAC) de que los helicópteros no estarían operativos en julio.

El concurso público internacional para la contratación del servicio de helicópteros de emergencias médicas del INEM fue adjudicado a la empresa Gulf Med Aviation Services Limited el 26 de marzo, tras un procedimiento llevado a cabo por los Servicios Compartidos del Ministerio de Sanidad (SPMS).

El contrato firmado entre el Estado, a través del Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM), y la empresa GulfMed Aviation prevé cuatro helicópteros H145 D3 con tripulaciones certificadas, incluidos pilotos que dominan el portugués.

El concurso público internacional fue adjudicado a la empresa con sede en Malta por unos 77,4 millones de euros.

El sistema de emergencias del INEM prevé cuatro bases operativas con helicópteros en Macedo de Cavaleiros, Viseu, Évora y Loulé.