El Plan de Detalle de Talaíde, en la parroquia de São Domingos de Rana, abarca un área de 90.400 metros cuadrados para "la instalación de un equipamiento privado de uso público (una piscina de olas para la práctica del surf), complementado con dos hoteles y estructuras de apoyo", reza el anuncio publicado en el Boletín Oficial.

El plan pretende "potenciar el desarrollo económico y social y la regeneración urbana de Talaíde, reconocida como una de las zonas más desatendidas del municipio", a través de "un proyecto de reconocido interés estratégico supramunicipal", que "contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población local."

Las áreas incluyen equipamientos, comercio y servicios, con un máximo de cuatro plantas y dos sótanos, con una superficie de 58.000 metros cuadrados (m2); un hotel con un máximo de cinco plantas más dos sótanos, con 120 habitaciones y 260 camas; un aparthotel con cinco plantas más tres sótanos, con 100 unidades de alojamiento y 200 camas; y una red viaria y zonas verdes públicas (5.785 m2).

El aparcamiento previsto incluye 232 plazas para vehículos ligeros en la zona de equipamiento, comercial y de servicios, 76 plazas para el hotel y 25 plazas en el apartahotel, además de dos plazas para vehículos pesados y una para vehículos pesados de pasajeros.

La red viaria incluye una conexión por carretera con el municipio de Sintra, a través de la carretera alternativa a la Estrada Octávio Pato-Talaíde, gestionada por el municipio de Cascais (distrito de Lisboa). El plan estipula que "el uso y explotación de los edificios destinados a hoteles y apartahoteles no podrá ser anterior al uso y explotación de la piscina de olas para la práctica del surf", a menos que el promotor deposite una fianza a favor del municipio.

En cuanto a los riesgos y vulnerabilidades, el plan aborda la necesidad de prevenir y mitigar la "posibilidad de eventos sísmicos, inundaciones y contaminación de acuíferos, salvaguardando la seguridad de personas y bienes".

En este sentido, se estipulan medidas como "la ausencia de obstáculos al flujo normal del agua", una "franja de protección y mantenimiento de las tomas de agua" y la prohibición de "investigar puntos de toma de aguas subterráneas a menos de 50 metros de cualquier sistema de infiltración de aguas residuales, con el fin de minimizar la contaminación de los acuíferos".

Las actuaciones urbanísticas y edificatorias deberán adoptar "medidas que potencien el desarrollo bioclimático", sistemas energéticos eficientes en edificios y equipamientos, la instalación de paneles fotovoltaicos "en las cubiertas y paredes" de los edificios, y zonas verdes con "especies de bajo consumo de agua" y "control de especies invasoras."

"Este nuevo centro de surf de alto rendimiento, que incluye una piscina de olas con la tecnología más avanzada, posiciona a Cascais a la vanguardia de la innovación deportiva", declaró el vicealcalde de Cascais, Nuno Piteira Lopes (PSD), citado en un comunicado del municipio.

El proyecto, añadió el alcalde, "representa una inversión estratégica que refuerza el atractivo del municipio, impulsa la economía local y mejora significativamente la calidad de vida".

El plazo de ejecución del plan es de cinco años, y el documento fue aprobado por la Asamblea Municipal de Cascais con los votos a favor del PSD, CDS-PP, PS, IL y Chega, y en contra del PCP, PAN y BE.