"Tanto el componente ordinario como el básico de dicha remuneración aumentaron un 5,7%, alcanzando los 1.368 y 1.281 euros, respectivamente", señala el informe del Instituto Nacional de Estadística(INE).
En términos reales, explica el INE, "tomando como referencia el Índice de Precios de Consumo, la remuneración media bruta total mensual aumentó un 3,7%, y sus componentes ordinario y básico lo hicieron en un 3,4%".
"Estos resultados cubren 4,8 millones de empleos, correspondientes a beneficiarios de la Seguridad Social y suscriptores del Fondo General de Pensiones, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024", explica el INE.
También señala que, "en comparación con junio de 2024, la remuneración bruta total mensual media aumentó en casi todas las dimensiones analizadas en este destacado (actividad económica, tamaño de la empresa, sector institucional, intensidad tecnológica e intensidad de conocimiento)."
"Los mayores incrementos se observaron en las actividades de 'Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca' (sección A; 11,5%), en las empresas de 50 a 99 asalariados (7,1%), en el sector público (7,3%) y en los 'Servicios de alta tecnología con alta intensidad de conocimiento' (6,9%)", reza el informe del INE.