Según los datos publicados por Eurostat, en 2024 el 6,6% de los ocupados de la UE con edades comprendidas entre los 20 y los 64 años trabajaban muchas horas, definidas como 49 horas o más a la semana.
Según la oficina estadística europea, el porcentaje de trabajadores en esta situación ha disminuido con los años, "pasando del 9,8% en 2014 al 8,4% en 2019."
En 2024, el 6,6% de los ocupados de entre 20 y 64 años en la UE trabajaban muchas horas, definidas como las que suelen dedicar 49 o más horas semanales a su empleo principal.
💼👷EU_Eurostat (@EU_Eurostat) August 21, 2025
Mayores porcentajes en:
🇬🇷Greece (12,4%)
🇨🇾Cyprus (10,0%)
Menores en:
🇧🇬Bulgaria (0,4%)
🇱🇻Latvia (1,0%)
👉https://t.co/Vzxx3kwW6V pic.twitter.com/I1fHQD3aru-
Portugal se sitúa por encima de la media de la UE, ocupando el cuarto lugar de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de horas trabajadas: el 9,2% de los trabajadores de entre 20 y 64 años trabajaron 49 horas o más a la semana el año pasado.
Entre los demás Estados miembros, Grecia tiene el mayor porcentaje de trabajadores que trabajan muchas horas (12,4%), seguida de Chipre y Francia.
En el extremo opuesto, con la tasa más baja, se encuentra Bulgaria (0,4%), seguida de Letonia (1,0%) y Lituania (1,4%).
Según Eurostat, el porcentaje de autónomos que trabajan muchas horas (27,5% del total de autónomos) es superior al de asalariados (3,4% del total de asalariados).
Entre los distintos grupos profesionales, las jornadas prolongadas son más frecuentes entre los trabajadores cualificados de la agricultura, la silvicultura y la pesca (26,2% de todos los trabajadores de este grupo profesional) y los directivos (21,1%).







