"La demanda es muy alta. Seguimos esforzándonos por crecer y a principios de septiembre empezará la formación de más conductores. Hacemos miles de viajes al mes, pero tenemos el doble o el triple de demanda y no siempre podemos satisfacerla", explica a Lusa Mário de Morais, de Bolt Portugal.
La empresa, que ofrece transporte individual y de pago de pasajeros en vehículos sin matrícula mediante una plataforma electrónica (TVDE), llegó a las Azores en marzo.
Empezó en la isla de São Miguel, amplió sus operaciones a la isla de Terceira en mayo y ahora espera expandirse a una tercera isla, posiblemente Faial o Pico.
"Teníamos previsto intentar expandirnos un poco más a finales de año, pero ya veremos si es posible. Nuestro objetivo es tener al menos 100 conductores en la Región Autónoma de las Azores a finales de año y operar en al menos tres islas", reveló Mário de Morais.
Actualmente, la plataforma de Bolt cuenta con 30 vehículos registrados en São Miguel y Terceira, que realizan "miles de viajes cada mes".
Los seis primeros meses de funcionamiento "superaron las expectativas de la empresa", no sólo por la demanda de los clientes, sino también de los conductores.
"Hicimos una campaña de sensibilización con el Instituto de Empleo y Formación Profesional de Ponta Delgada, que recibió una respuesta masiva de personas que quieren conocer la profesión y se dan cuenta de que ofrece una alternativa o una forma de complementar sus ingresos", destacó Mário de Morais.
Además de los vehículos de TVDE, la aplicación Bolt también ofrece opciones de taxi en las Azores.
"Estamos aquí para complementar el sector del taxi, que también hace un trabajo excelente y ya ha empezado a unirse a nosotros", destacó el director de la empresa.
La entrada en el mercado de las Azores, por tanto, se produjo sin conflictos con el sector tradicional de transporte de pasajeros.
"Las propias asociaciones se dan cuenta de que estamos aquí para ayudar a los taxistas y no ponen ninguna restricción a nuestra entrada", explicó Mário de Morais.
Según el director de Bolt, con el aumento de turistas en las Azores, cada vez más clientes recurren a las plataformas digitales, independientemente de si el servicio lo presta TVDE o el taxi.
Las Azores fueron la última región del país en contar con Bolt, lo que se justifica en parte por la legislación aplicada en la región.
Entre los requisitos del archipiélago está el uso obligatorio de vehículos eléctricos y la formación específica de los conductores.
"Como el sector no existía, no había instituciones de formación preparadas. Tuvimos que trabajar con las instituciones de formación para crear un curso de TVDE y luego impartir clases para garantizar que la gente completara el curso y aprobara los exámenes", explica Mário de Morais.
El jefe de Bolt entiende, sin embargo, las restricciones más estrictas, teniendo en cuenta el tamaño del archipiélago y el hecho de que promueve el turismo verde.
"Tiene sentido, porque estamos hablando de islas, de regiones limitadas, y me parece que aprendimos buenas lecciones que probablemente se reflejarán después también en el continente", subrayó.
La expansión a más islas dependerá de la voluntad de los conductores, pero Mário de Morais cree que acabará ocurriendo.
"Podría ser con taxis y no con TVDE, pero lo que importa es que el cliente tenga la opción de movilidad en la plataforma", argumentó.