"Lisboa necesita urgentemente un CIT [Centro de Instalación Temporal] capaz de responder a las necesidades reales, como recomienda la Comisión Europea desde 2017", subraya la inspectora Ana Margarida Maia en el Informe Global ISAP - Inspecciones sin previo aviso 2024, publicado por el diario Público y consultado también por Lusa.
La región de Lisboa cuenta con un único Espacio Equivalente a un Centro de Instalación Temporal (EECIT), que funciona en el aeropuerto Humberto Delgado y que, según el documento, tiene capacidad para 25 ciudadanos, distribuidos en un ala femenina, otra masculina y tres salas de uso excepcional.
Para Ana Margarida Maia, esta capacidad "es limitada e inadecuada para el número de ciudadanos que, por ley, no pueden entrar en el país y deben permanecer en la Zona Internacional del Aeropuerto de Lisboa".
Además de la IGAI del aeropuerto Humberto Delgado, existen en Portugal otras tres instalaciones para acoger a los inmigrantes a los que se ha prohibido la entrada o se ha ordenado su expulsión: las IGAI de los aeropuertos de Oporto y Faro y la Unidad de Acogida de Santo António (CIT), en Oporto.
En 2024, la IGAI realizó una visita no anunciada a los EECIT de Lisboa y Oporto, gestionados por la PSP.
"A partir de las observaciones realizadas durante los ISAP llevados a cabo en este tipo de instalaciones, quedó patente la necesidad de revisar el marco jurídico aplicable a los CIT y EECIT [...], con el fin de modernizar y adaptar su capacidad a la realidad migratoria, que ha cambiado significativamente desde 1994", concluyó el inspector.
Además de los EECIT de Lisboa y Oporto, el IGAI inspeccionó el año pasado 69 comisarías de la GNR y de la PSP en los distritos de Aveiro, Beja, Braga, Bragança, Castelo Branco, Coimbra, Faro, Leiria, Setúbal, Oporto y Vila Real.