"El Estado portugués reconoce oficialmente el Estado de Palestina", anunció el jefe de la diplomacia portuguesa en una declaración en la misión portuguesa ante las Naciones Unidas, en Nueva York, el 21 de septiembre.

"En este día en que Portugal reconoce al Estado de Palestina y reafirma su voluntad de fortalecer las profundas y antiguas relaciones de amistad entre el pueblo portugués y el pueblo israelí, y las renovadas y prometedoras relaciones de amistad con el pueblo palestino, instamos, desde el fondo de nuestro corazón, a que cesen todas las hostilidades, a que se dé la oportunidad de restablecer la ayuda humanitaria y a que se abra un rayo de luz para la paz", declaró Paulo Rangel.

El gobierno portugués, recordando el sufrimiento de ambos pueblos, argumentó que "es hora, más que hora, de dar los pasos necesarios hacia la paz".

Portugal se unió así al Reino Unido, Canadá y Australia, que anunciaron esta decisión a primera hora de la tarde, convirtiéndose en el decimotercer país de la Unión Europea en reconocer el Estado palestino.

El ministro justificó la elección del lugar de este anuncio para "enviar una señal de que sólo bajo la égida de la ONU y el espíritu de su carta fundacional es posible alcanzar una solución a este conflicto".