"Durante el primer semestre de este año, el superávit fiscal se mantuvo igual que en el primer semestre de 2024, pero más importantes son las cifras definitivas para 2024 y una caída más pronunciada de la deuda pública", dijo el secretario de Estado y Hacienda, al inicio de la reunión de concertación social, en respuesta a los datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística(INE) sobre la contabilidad nacional.
Joaquim Miranda Sarmento destacó que la previsión del Gobierno apuntaba a una ratio de deuda pública del 94,9% del PIB en 2024, pero hubo una "reducción más pronunciada", hasta el 93,6% del PIB, "lo que contribuye a la mejora de la posición de Portugal, ayuda, como ha ocurrido en las últimas semanas, a mejorar su calificación, y es una buena noticia para todos los portugueses", subrayó.
Al ser preguntado por las previsiones del Consejo de Finanzas Públicas(CFP), que pronostican que la economía portuguesa crecerá un 1,9% este año y un 1.8% en 2026, una revisión a la baja respecto a la proyección de abril debido a la menor inversión pública y a las exportaciones, el ministro de Finanzas admite que el próximo año "es un año más exigente desde el punto de vista presupuestario", dado que hay "un volumen muy grande de préstamos [del] PRR [Plan de Recuperación y Resiliencia] por ejecutar", pero subraya que los datos divulgados hoy "ayudan a mejorar las cuentas públicas, sin ignorar, por supuesto, que 2026 es un año muy exigente".
El ministro de Hacienda también subraya que el objetivo del Gobierno es reducir la deuda pública "entre 3 y 4 puntos porcentuales cada año" y que en 2024, "esta reducción se situó ligeramente por encima de los 4 puntos porcentuales", lo que constituye "una muestra de una trayectoria fiscal prudente y responsable."
La ratio de deuda pública se situó en el 93,6% del Producto Interior Bruto (PIB) a finales de 2024, en lugar del 94,9% calculado en marzo, según la notificación del Procedimiento de Déficit Excesivo remitida a Bruselas.
"La deuda bruta de las Administraciones Públicas habrá disminuido hasta el 93,6% del PIB (96,9% en el año anterior)", reza el documento difundido hoy por el INE, la segunda notificación.
Esta cifra supone una revisión de los resultados comunicados en la primera notificación del Procedimiento de Déficit Excesivo difundida en marzo, que indicaba que la ratio de deuda pública sobre PIB había alcanzado el 94,9% en 2024, el valor más bajo desde 2009 (87,6%) y por debajo de la previsión de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 95,9%.