Donald Trump ha sugerido, sin presentar pruebas científicas, que el aumento del autismo en el país puede deberse al uso del analgésico paracetamol en mujeres embarazadas y a la vacunación.
Flanqueado por Robert F. Kennedy Jr., secretario de Sanidad y uno de los rostros del movimiento antivacunas en el país, Trump sugirió imponer límites al uso de paracetamol -más conocido en Estados Unidos por la marca Tylenol- durante el embarazo, citando el fármaco como posible causa de autismo, aunque esta relación causal ha sido investigada y no probada.
Hoy, la Autoridad Nacional de Medicamentos de Portugal(Infarmed) ha anunciado que el uso de paracetamol durante el embarazo se mantiene sin cambios, insistiendo en la falta de pruebas que justifiquen cambios en las recomendaciones sobre el uso de este analgésico en la Unión Europea.
Afirma que en 2019, la Agencia Europea del Medicamento(EMA) revisó los estudios disponibles que investigaban el neurodesarrollo de los niños expuestos al paracetamol en el útero, concluyendo que "los resultados no eran concluyentes" y que "no era posible establecer un vínculo con los trastornos del neurodesarrollo."
"Un gran número de datos de mujeres embarazadas que utilizaron este medicamento durante el embarazo indican que no hay riesgo de malformaciones en el feto en desarrollo o en el recién nacido", afirma.
Infarmed subraya que, en caso necesario, el paracetamol puede utilizarse durante el embarazo y explica: "Como con cualquier medicamento de tratamiento agudo, debe utilizarse a la dosis efectiva más baja, durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia necesaria".
También aconsejan a las mujeres embarazadas que hablen con su profesional sanitario si tienen dudas sobre cualquier medicamento durante el embarazo.
La EMA y las autoridades nacionales competentes de la UE "seguirán vigilando la seguridad de los medicamentos que contienen paracetamol y evaluarán rápidamente cualquier nuevo dato que surja", señala el comunicado, que añade que se tomarán medidas reguladoras "siempre que esté justificado" para proteger la salud pública.
El lunes, Trump dijo que el paracetamol está "posiblemente asociado con un riesgo mucho mayor de autismo", aconsejando a las mujeres que no lo tomen durante el embarazo, pero no presentó ninguna prueba científica.
Como alternativa, citó rumores de que "prácticamente no hay autismo" en Cuba porque el país no puede permitirse Tylenol, la marca más popular de paracetamol.
Los expertos han afirmado que el aumento de casos en Estados Unidos se debe principalmente a una nueva definición del trastorno, que ahora incluye casos leves en un "espectro" y diagnósticos más precisos, y que no existe una causa única.







