El lugar en el que creció enseñó a Hélder Martins el valor del trabajo duro y de la resiliencia, como mencionó a The Portugal News.

Hélder Martins fue empresario e incluso ha dirigido asociaciones. En política, Hélder Martins fue presidente de una parroquia y vicepresidente del Ayuntamiento de Loulé. También es presidente de la Regional de Turismo del Algarve (RTA) y de la Asociación de Empresas de Hostelería y Turismo del Algarve(AHETA). Con esta trayectoria profesional, Hélder Martins es consciente de los retos relacionados con la economía y la administración pública.

Noticias de Portugal (TPN): ¿La inversión extranjera en el municipio será una de sus prioridades?
Hélder Martins (HM):
Sí. La inversión extranjera es importante para la economía local, pero debe ser sostenible, creando empleo y valor para la comunidad. Queremos desarrollar zonas empresariales modernas, un Parque de Innovación Tecnológica en Loulé, y mejores condiciones para los inversores responsables, siempre en equilibrio con el territorio y con las necesidades de las personas que viven aquí.

TPN: ¿Qué medidas piensa aplicar para la población extranjera que viene a vivir y trabajar a Loulé?
HM
: El municipio de Loulé es cada vez más internacional, y debemos estar preparados para ello. La integración significa a menudo algo muy práctico: poder tramitar un documento, una licencia o una matrícula escolar sin barreras lingüísticas o burocráticas. Por eso introduciremos plataformas digitales bilingües y mostradores de atención al público con personal capaz de comunicarse en inglés. También centralizaremos los servicios municipales en el nuevo Centro Administrativo de Almancil, más cerca de las comunidades.

Además, promoveremos la integración social y cultural a través de programas comunitarios que reúnan a diferentes nacionalidades. Nuestra prioridad es simple: cualquiera que decida vivir en Loulé debe sentirse bienvenido y encontrar un municipio abierto, bien organizado y accesible.

TPN: ¿Qué tipo de turismo quiere promover en Loulé?
HM
: Queremos un turismo de calidad, diversificado y sostenible. Nos centramos en la mejora del paseo marítimo de Quarteira, la reurbanización de espacios naturales como Alte y el refuerzo del vínculo entre turismo, cultura e identidad local. Loulé reúne condiciones únicas para destacar no sólo en el turismo de sol y playa, sino también en el turismo de naturaleza, el turismo cultural y el turismo de innovación.

RPT: Otros municipios del Algarve han introducido normas más estrictas para el turismo. ¿Cree que esto es necesario en Loulé?
HM
: La realidad del municipio de Loulé es diferente de la de otras zonas en las que se han generalizado los excesos vinculados al turismo y los comportamientos disruptivos. Afortunadamente, esa no es la tónica general aquí. Por el momento, no consideramos necesario introducir las mismas normas.

Sin embargo, nuestra responsabilidad es actuar antes de que surjan esos problemas. Eso significa reforzar la vigilancia y la aplicación de la normativa en las zonas turísticas de alta presión, como Vilamoura, para que las situaciones no se agraven hasta el punto de que sea necesario aplicar normas más estrictas. Si alguna vez llegamos a ese punto, tomaremos las medidas necesarias, pero nuestra prioridad es la prevención, garantizar la protección de la calidad de vida de los residentes y que Loulé siga siendo un destino seguro y equilibrado.

TPN: ¿Qué planes tiene su candidatura para el llamado "Triángulo de Oro"?
HM
: Las zonas de Almancil, Quinta do Lago, Vale do Lobo, así como los grandes centros turísticos como Quarteira y Vilamoura, son estratégicas para el municipio de Loulé. Queremos reforzar las conexiones viarias, mejorar la seguridad y potenciar la gestión del espacio público. Nuestro objetivo es garantizar que estas zonas sigan siendo atractivas para la inversión y el turismo, pero también que estén bien integradas con el resto del municipio. Un ejemplo concreto de esta prioridad es la realización de un nuevo enlace por carretera entre Vale do Lobo y Quinta do Lago, que incluirá sendas peatonales y ciclistas.

RPT: Loulé es uno de los municipios más ricos del Algarve. ¿Cómo piensa utilizar parte del presupuesto en sectores como la sanidad y la educación?
HM
: A pesar de esta riqueza, siguen existiendo desigualdades. Utilizaremos el presupuesto municipal para reducirlas: construyendo nuevas escuelas, eliminando las aulas provisionales conocidas como "contenedores" (precarias estructuras prefabricadas que aún se utilizan en algunas escuelas), ofreciendo becas que cubran totalmente las matrículas universitarias y garantizando guarderías gratuitas para todos los niños.


En sanidad, daremos prioridad a los centros locales de atención a la tercera edad, a los centros intergeneracionales y, sobre todo, a la rehabilitación completa del Centro de Salud de Quarteira, que sigue funcionando en condiciones muy limitadas y con los "contenedores". La inversión se centrará siempre en buenos proyectos concretos, porque el desarrollo sólo tiene sentido si llega a todos.

TPN: En materia de transportes, ¿qué puede esperar la población?
HM
: Proponemos un sistema integrado de transporte público: gratuito para los que más lo necesitan, con servicios a la demanda para las zonas rurales, una tarjeta única de viaje municipal y estaciones intermodales en Quarteira y Almancil. Reforzaremos las conexiones ferroviarias y prepararemos la llegada del Metrobús y, en el futuro, de la alta velocidad. Al mismo tiempo, invertiremos en carriles bici seguros y senderos ecológicos para los que prefieren la movilidad suave. El objetivo es reducir el tráfico, la contaminación y la dependencia del automóvil.

TPN: Si es elegido alcalde, ¿cuál será la primera medida que piensa aprobar?
HM
: Una de mis principales prioridades será establecer un Plan Municipal de Seguridad, que incluya un nuevo cuerpo de Policía Municipal y vigilancia por circuito cerrado de televisión en zonas clave. La seguridad es la base de la confianza, tanto para residentes como para inversores y visitantes. Al mismo tiempo, pondremos en marcha un estudio exhaustivo de las necesidades de vivienda, porque la vivienda asequible es igualmente urgente.

TPN: ¿Qué mensaje diría a los habitantes de Loulé?

HM: Me gustaría dejar un mensaje sencillo: el municipio de Loulé ya es una tierra de oportunidades, pero puede llegar a ser mucho más. Mi compromiso es trabajar con rigor, apertura y diálogo para que todos, portugueses o extranjeros, recién llegados o residentes de larga duración, se sientan orgullosos de vivir aquí. No prometo lo imposible, pero garantizo que cada decisión se centrará en mejorar la calidad de vida de las personas.

Lea más aquí...