La encuesta de la FRA abarca el año 2024 y en ella han participado 10 Estados miembros: Bulgaria, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Portugal, República Checa y Rumanía, así como otros tres países candidatos a la adhesión: Albania, Macedonia del Norte y Serbia.
Según la FRA, los niveles de discriminación disminuyeron entre 2021 (fecha de la encuesta anterior) y 2024 en Grecia y Serbia, y aumentaron en la República Checa, Francia, Irlanda, Macedonia y Portugal.
"Los índices de discriminación alcanzaron sus niveles más altos en Irlanda (para romaníes y nómadas), Italia y Portugal", señala el informe.
Para el informe se entrevistó a 422 romaníes portugueses, y el 63% afirmó haberse sentido discriminado en los 12 meses anteriores a la encuesta, situándose como el país con el porcentaje más alto. Esta cifra representa un aumento de un punto porcentual en comparación con la encuesta de 2021, pero un salto de 16 puntos porcentuales en comparación con la encuesta de 2016.
Tras Portugal se sitúan Irlanda e Italia, dos países en los que el 60% de los gitanos se sienten discriminados. En el caso de Irlanda, la cifra salta al 75% cuando se entrevistó a personas nómadas.
La agencia europea constató que en Portugal, al igual que en Albania, Bulgaria, República Checa y Serbia, los gitanos que viven en comunidades con menos romaníes sienten menos discriminación por su origen que los que viven en barrios donde toda o la mayoría de la población es romaní.
Según la FRA, en lo que respecta a la cuestión de la discriminación, "no se ha producido prácticamente ningún cambio en comparación con encuestas anteriores", y destaca que "por término medio, casi uno de cada tres romaníes/nómadas entrevistados (31%) se sintió discriminado por su origen étnico".
Portugal es también el país del grupo con mayor porcentaje de personas de etnia romaní que, en los 12 meses anteriores a la encuesta, declararon haber sufrido al menos una forma de acoso motivada por el odio a ser romaní.
De los 422 romaníes entrevistados, el 48% afirmó haber sido víctima de acoso, una cifra similar a la de Italia (44%) e Irlanda (41%), y que se eleva al 50% en el caso de los nómadas entrevistados.
Otro ámbito en el que los romaníes declaran haber sufrido discriminación es en su búsqueda de empleo, y Portugal parece tener una tasa de discriminación "notablemente alta", del 70%, sólo superada por Irlanda (84%). Por debajo se sitúan Italia (66%) y Grecia (61%).
La media de todos los países muestra que "en 2024, el 36% de los romaníes/nómadas mayores de 16 años declararon haber sufrido discriminación por su condición de romaníes/nómadas al buscar trabajo en los últimos 12 meses".
Según la FRA, esto confirma "una tendencia negativa observada en 2021" y muestra que "el repunte de la discriminación registrado en 2021 no puede atribuirse únicamente a COVID-19".