Fundada en 2013, la empresa inició su actividad con el objetivo de sustituir soluciones fragmentadas, digitalizando procesos que escapaban a los sistemas de gestión tradicionales. Esta visión les permitió identificar patrones comunes entre diferentes organizaciones y desarrollar productos reutilizables y escalables. El resultado es un sólido portfolio en el que destacan soluciones como TransplantHUB, CoordHUB, PolisHUB y AcademiHUB.

El proyecto que ha puesto a JamHUB en el punto de mira más allá de las fronteras es TransplantHUB. Su origen se remonta a la colaboración con el Instituto Portugués de Sangre y Trasplantes, cuando en 2014 se creó el Registro Portugués de Trasplantes. Esta plataforma se ha convertido en una herramienta esencial para más de 50 unidades hospitalarias y 18 centros de trasplante en Portugal. La experiencia acumulada fue decisiva para el desarrollo de un sistema propio y más ambicioso, que hoy da respuesta a todas las etapas del proceso de donación y trasplante de órganos.

TransplantHUB integra los flujos clínicos, operativos y administrativos, garantizando una visión consolidada en tiempo real. El objetivo es optimizar la toma de decisiones médicas, facilitar la coordinación entre equipos distribuidos en varias instituciones y garantizar la trazabilidad y la seguridad de la información. La pandemia ha acelerado la evolución de la plataforma y reforzado su papel como motor de recuperación en el sector.

La apuesta internacional comenzó en Arabia Saudí, a través de una asociación con el Centro Saudí de Trasplante de Órganos. La adaptación a las especificidades locales dio lugar a ATHAR by TransplantHUB, una solución diseñada para dar soporte a todo el ecosistema nacional de trasplantes saudí. Poco después, la tecnología portuguesa fue seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos para el programa federal HAYAT, imponiéndose a la competencia de empresas norteamericanas y canadienses. La plataforma se encuentra actualmente en fase de implantación, ajustada a los requisitos de un modelo federal.

La estrategia internacional de JamHUB se basa en la adaptación a cada realidad normativa y clínica, en colaboración directa con las autoridades sanitarias nacionales. Este enfoque ha abierto las puertas a la expansión a otros países de Oriente Medio y el Norte de África y proyecta oportunidades en América, Asia y Europa. El mercado norteamericano se perfila como un objetivo estratégico a largo plazo, tanto por el volumen de actividad como por la validación técnica que representaría.

Además de TransplantHUB, la empresa también invierte en investigación, en colaboración con investigadores y médicos, lo que refuerza la credibilidad científica de la solución. Se están llevando a cabo contactos exploratorios con la industria farmacéutica para crear sinergias en ámbitos como la trazabilidad y la farmacovigilancia. Al mismo tiempo, soluciones como PolisHUB, ya en funcionamiento en Mafra, muestran la versatilidad de la tecnología desarrollada, aplicable a otros sectores.

Con un equipo en crecimiento y más del 90% de la facturación procedente del mercado internacional, JamHUB Solutions se posiciona como un claro ejemplo de la capacidad portuguesa para crear soluciones innovadoras y competitivas a los retos sanitarios globales.