Este aumento refleja el creciente atractivo de la región, no sólo como destino turístico, sino también como zona de residencia permanente, según la empresa. El análisis revela que la mayor demanda se registró en los municipios de Barlavento (Zona Oeste), que concentraron el 56% de la demanda total, frente a los municipios de Sotavento (Zona Este), que concentraron el 44%.
Entre los 16 municipios del Algarve, Portimão lidera como el municipio más buscado, con un 20,4% de la demanda total. Albufeira ocupa el segundo lugar, con el 18,5%, seguido de Loulé, que representa el 13,9%. Los siete primeros puestos los completan los municipios de Faro (12,3%), Silves (8,4%), Tavira y Olhão (5,3% cada uno). Estos siete municipios concentraron el 84% de la demanda total en los ocho primeros meses del año, destacando Portimão y Albufeira en la región del Barlavento y Loulé y Faro en la región del Sotavento.
Según RE/MAX, estas diferencias en la demanda están directamente relacionadas con el nivel de urbanización, la dinámica económica y la diversidad de la oferta inmobiliaria de cada municipio. Los municipios con mayor desarrollo urbanístico y económico suelen atraer a más compradores e inversores.
Tipos de inmuebles
En cuanto a los tipos de inmuebles más buscados, entre el 1 de enero y el 31 de agosto, los apartamentos concentraron el 60% de la demanda total. Sin embargo, destacan dos segmentos con comportamientos diferentes. En concreto, el suelo experimentó un renovado interés en 2025, mientras que la demanda de locales experimentó un fuerte descenso.
Para Beatriz Rubio, CEO de RE/MAX Portugal, "el Algarve sigue consolidándose como una de las regiones más atractivas del país, no sólo para el turismo, sino también para vivir e invertir. Este crecimiento de la demanda demuestra la confianza de los compradores nacionales e internacionales en un mercado que combina calidad de vida, estabilidad y potencial de revalorización. RE/MAX se ha comprometido a apoyar esta dinámica con una oferta diversa y un servicio excelente."