"Ante la negativa de la ministra de Sanidad a negociar de verdad con la profesión médica y, sobre todo, porque ha tomado decisiones que ponen en riesgo a la población, anunciamos una huelga de médicos para el 24 de octubre en todo el país", declaró a Lusa la presidenta de la FNAM, Joana Bordalo e Sá.

La FNAM se reunió hoy con la ministra de Sanidad, Ana Paula Martins, para exigir mejores condiciones de trabajo y una remuneración adecuada para los médicos, alertando de la creciente presión sobre el Sistema Único de Salud (SNS).

"La reunión que tuvimos hoy no fue una verdadera reunión de negociación. Fue la presentación de un acto acabado con medidas que entendemos son realmente perjudiciales para la población y para el SNS", criticó el dirigente sindical.

Según ella, la medida reguladora prevé una concentración de los servicios de urgencias a nivel regional, lo que significa que "dejará a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos sin atención local."

"Un ejemplo concreto es la orilla sur [del Tajo]. Las embarazadas tendrán que seguir recorriendo kilómetros y kilómetros para acceder a la atención de urgencia, cerrando las urgencias obstétricas de Barreiro y Setúbal. Concentrarán todo en Almada y dejarán al resto de la población sin atención local", dijo Joana Bordalo e Sá, añadiendo que es una "zona con casi un millón de habitantes".

La dirigente sindical señaló que "una emergencia regional no es una emergencia metropolitana".

"Mientras que en la región metropolitana de Oporto los hospitales están a pocos kilómetros de distancia, no ocurre lo mismo en la mayoría de las regiones del país", señaló.

Joana Bordalo e Sá también lamentó la falta de agendas y propuestas legislativas previas, considerando que esto va en contra de "las buenas prácticas de negociación colectiva y la buena fe en las negociaciones."

"Esto es un fallo de protocolo, una violación de las buenas prácticas de negociación colectiva, y ya estaba claro que esta reunión difícilmente sería productiva. Sin embargo, FNAM asistió a esta reunión, y presentamos nuestras propuestas (...) para soluciones reales para aumentar el número de médicos en el SNS, pero este no es el camino tomado por el Ministerio de Salud", enfatizó.

El dirigente sindical también advirtió que Ana Paula Martins "guarda silencio sobre la negociación de salarios justos y condiciones de trabajo decentes que permitan mantener a los médicos en el SNS", indicando que la FNAM se reunirá con las entidades empresariales de la sanidad pública bajo la mediación de la Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales(DGERT) el próximo lunes en Oporto.

"Es un camino que [el primer ministro] Luís Montenegro y Ana Paula Martins no quieren seguir, porque, mientras asistimos a todo esto, seguimos viendo cómo el sector privado invierte millones-millones de inversiones que ya han sido anunciadas para nuevas unidades privadas de salud, porque saben que el gobierno de Luís Montenegro les dará un retorno", acusó.

El dirigente sindical dijo que el Ministerio aún tiene que "enviar los documentos, posiblemente para una próxima reunión, para una reunión final".

Los funcionarios también irán a la huelga el 24 de octubre, exigiendo un aumento salarial, la promoción profesional, el restablecimiento de los contratos de servicio público y la defensa de los servicios públicos, en una protesta que pretende llamar la atención sobre la necesidad de reforzar la dignidad y la estabilidad en el sector estatal.