"La situación fiscal ha mejorado considerablemente desde la pandemia, y Portugal va por buen camino en lo que respecta a las finanzas públicas", declaró en rueda de prensa Era Dabla-Norris, Directora Adjunta del Departamento de Finanzas Públicas del FMI.
En su Monitor Fiscal, el FMI prevé un superávit del 0,2% este año y un saldo cero para 2026. Sin embargo, la mayoría de las instituciones que supervisan la economía portuguesa prevén un déficit.
Preguntada por esta previsión para 2026, subrayó que el Presupuesto del Estado para 2026 (OE2026) "apunta a un equilibrio próximo al equilibrio".
"En Portugal, el Presupuesto del Estado para 2026 fue presentado al Parlamento el 10 de octubre y se espera que sea aprobado con un amplio apoyo político", dijo, añadiendo que la previsión de un superávit del 0,1% en 2026 está "apoyada por un saldo primario muy fuerte, que refuerza el compromiso de Portugal con unas finanzas públicas saneadas."
El economista también señaló que la deuda pública portuguesa "alcanzó su punto máximo durante la pandemia y se encuentra en una trayectoria descendente consistente", y se espera que caiga por debajo del 90% del PIB a finales del próximo año y continúe disminuyendo a medio plazo.
El Gobierno presentó al Parlamento los Presupuestos Generales del Estado para 2026, que prevén un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2% este año y del 2,3% en 2026.
El Gobierno aspira a lograr superávit del 0,3% del PIB en 2025 y del 0,1% en 2026. En cuanto a la ratio de deuda, estima una reducción al 90,2% del PIB en 2025 y al 87,8% en 2026.
El FMI, en sus proyecciones publicadas esta semana, prevé un crecimiento del 1,9% en 2025 y del 2,1% en 2026.