El "Estado Actual de la Reforma de la Atención Primaria de Salud en Portugal 2024/2025", elaborado por la Asociación Nacional de USFs (USF-AN), indica que sólo una de cada tres unidades declaró disponer de equipamiento clínico suficiente, señalando el "fracaso del sistema de abastecimiento de la atención primaria de salud".

Del 90% de las unidades de atención primaria (APS) que declararon escasez de suministros básicos -como vacunas, kits de cribado, material para vendajes, papel y tóner para impresoras-, el 30% afirma que esto ocurría más de 10 veces al año, con retrasos en la reposición superiores a dos días en el 77% de los casos.

Los autores del estudio reclaman "una nueva misión" para la Atención Primaria (AP), alegando que los problemas "evolucionan de año en año" y van desde la "integración clínica" (derivación/envío de pacientes a especialidades en hospitales) a la integración digital (falta de interoperabilidad), la contratación (incentivos) y la carga de trabajo (tamaño de las listas de pacientes).

"Después de 20 años de la misión para la atención primaria de salud que dio lugar a la USF, y con gran éxito, creemos que es hora de una nueva misión", dijo el presidente de la USF-AN, André Biscaia, explicando que la propuesta es crear una unidad de misión con los miembros de la CSP, a diferencia de lo que ha sucedido con los diversos grupos formados hasta ahora.

El objetivo "es crear una nueva estructura de gestión, que pueda continuar bajo la misma administración [de la Unidad Local de Salud], con una unidad dedicada exclusivamente a la atención primaria de salud."

La "ausencia de esta gestión más centrada" en la CSP se hace patente, por ejemplo, en las compras, con continuos desabastecimientos de material básico, problemas informáticos y falta de integración de sistemas que, por ejemplo, dificultan las derivaciones hospitalarias (envío de pacientes a especialidades), añadió.

El estudio de este año se basa en las respuestas de los coordinadores de 538 UBS (Unidades Básicas de Salud), que representan el 77,6% de las Unidades de Salud Familiar existentes al inicio del estudio.

En cuanto a las instalaciones, el 44% las calificó de inadecuadas, al igual que el sistema de aire acondicionado (49%) y la limpieza (27%).

La renovación de las Unidades Locales de Salud no satisfizo algunas de las necesidades de la ULS, especialmente en lo que se refiere al apoyo logístico para el funcionamiento de los centros de salud.

El estudio señala que el 99,6% de las ULS se vieron afectadas por "apagones informáticos": 8% una o dos veces; 37% de tres a 10 veces; 39% de 11 a 50 veces; y 15% más de 50 veces.

Los datos también indican que sólo el 7,3% de las UBS prefieren un sistema que priorice las consultas a distancia, pero más de la mitad de los equipos (58,2%) dicen carecer del equipo necesario para las videoconsultas.