"Por tanto, el Gobierno está preocupado por esta inestabilidad; no quiere inestabilidad en los aeropuertos. Obviamente, no puede interferir en la licitación, pero está muy preocupado y vigila la situación", declaró el dirigente sindical. Además de Sitava, estuvo presente en la reunión el Sindicato de Trabajadores de Handling, Aviación y Aeropuertos(STHAA).
En el informe preliminar del concurso, al que tuvo acceso Lusa, el jurado dirigido por Sofia Simões otorgó una puntuación de 95,2523 al grupo Clece/Sur, del grupo Iberia, y Menzies (antigua Groundforce) terminó con una puntuación de 93,0526. En la reunión, los sindicatos presentaron "un marco de identificación de Menzies en 2022 para los administradores concursales [de SPdH, o Groundforce] como el mejor inversor" para capitalizar la compañía.
"Hicimos un repaso más histórico de los últimos tres o cuatro años y después, naturalmente, explicamos nuestras principales preocupaciones, y nuestras principales preocupaciones pasan por el futuro de SPdH y de sus cuatro mil puestos de trabajo", subrayó.
Según Fernando Henriques, el sindicato tiene "un conjunto de compromisos asumidos con Menzies para 2026 en relación con el futuro Convenio de Empresa", a saber, las escalas salariales, es decir, asuntos sobre los que se alcanzó un compromiso de negociación tras la concesión de las licencias.
"En cualquier otro escenario que no sea el de las licencias concedidas a SPdH, este objetivo estará en riesgo y, por lo tanto, supondrá una enorme presión por parte de los trabajadores, provocando inestabilidad laboral y social", explicó. Estas licencias se concederán por un periodo de siete años, señaló.
El dirigente de Sitava también cuestiona lo que considera un "desconocimiento básico muy preocupante" por parte del consorcio Clece/Sur en materia laboral. "Cuando no se entiende la legislación básica del sector, en particular en lo que se refiere a las cuestiones laborales, nos deja a todos indecisos", dijo, señalando que los sindicatos tienen "grandes dificultades para entender" los resultados del informe preliminar.
Este documento, emitido por la Autoridad Nacional de Aviación Civil(ANAC), indicaba que, para la selección del ganador, uno de los criterios consistía en la presentación de tablas que identificaran el número mínimo de recursos materiales (NMM) y humanos (NMH) "a destinar a la asistencia de equipajes, a la asistencia de carga y correo, y a la asistencia de operaciones en pista, por aeropuerto, para dos escenarios teóricos".
Y fue en este apartado, denominado ejercicio teórico con dos escenarios por aeropuerto, en el que el consorcio español Clece/Sur obtuvo mejor puntuación que Menzies, y en los demás criterios de evaluación -recursos materiales y recursos humanos- las puntuaciones fueron iguales.







