"La tasa de paro se situó en el 6,0%, valor superior al de agosto y junio de 2025 (0,1 puntos porcentuales en ambos) e inferior al de septiembre de 2024 (0,5 puntos porcentuales)", señala el Instituto Nacional de Estadística(INE).
El INE también ha dado a conocer las cifras definitivas de agosto, revisando a la baja la tasa de paro de ese mes hasta el 5,9% (frente al 6,1% estimado inicialmente), un valor 0,1 puntos porcentuales superior al de julio de 2025, pero 0,2 puntos porcentuales inferior al de mayo de 2025 y 0,4 puntos porcentuales inferior al de agosto del año anterior.
En septiembre, la tasa de subutilización de la mano de obra se estimó en el 10,2%, valor superior al registrado en agosto (10,1%), pero inferior al de un año antes (10,9%).
La tasa de inactividad alcanzó el 30,1%, "el valor más bajo desde febrero de 1998".
En términos nominales, el INE estima que a finales de septiembre había 5,62 millones de personas en la población activa (aumentos del 0,2% secuencial y del 3,0% interanual) y 2,43 millones en la población inactiva (descensos del 0,3% secuencial y del 2,0% interanual).
Dentro de la población activa, 5,29 millones estaban ocupados - un 0,2% más que en agosto y un 3,6% más que en septiembre del año pasado - y 337.000 estaban parados, lo que supone una subida del 1,3% respecto al mes anterior y del 5,2% respecto al año pasado.
En septiembre, la tasa de paro de las mujeres (6,6%) superó en 1,2 puntos porcentuales a la de los hombres (5,4%), mientras que la tasa de paro de los adultos se mantuvo igual que en mayo.
Por su parte, la tasa de desempleo juvenil se situó en el 18,1%, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2022, cuando era del 17,8%.





