El ministro señaló que la pendencia se resolverá en 2026, durante el debate especializado de los Presupuestos Generales del Estado de 2026. La resolución de estos atrasos supondrá un total de 85 millones de euros de ingresos para AIMA en 2026.
Por razones morales, el Gobierno optó por priorizar a los inmigrantes con mayores dificultades económicas y, en consecuencia, a las personas más vulnerables, en el caso de los inmigrantes que manifestaron su interés. A continuación, reveló el ministro, se abordaron los casos de ciudadanos de países de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). También están en la lista de prioridades los ciudadanos que no pueden visitar a sus familias porque sus casos están pendientes debido a tarjetas de visado caducadas.
"Sólo después de ocuparnos de todos estos dejaremos a los más ricos para el final de la cola", subrayó, destacando que "el año que viene se resolverá gran parte de los permisos de residencia por actividad inversora (visados dorados), que pagarán esa cantidad en tasas", según cita 24 Notícias.
El ministro afirmó que se han resuelto el 93% de los asuntos pendientes relacionados con la regularización de inmigrantes en el país, argumentando que "nunca Portugal ha visto al Estado, en un período tan corto, resolver una carga de dependencias de este tamaño y con esta rapidez".
El ministro también destacó que se han resuelto el 93% de las cuestiones pendientes relacionadas con la regularización de inmigrantes en Portugal, lo que considera "una gran operación de regularización, que también significa seguridad porque controlamos 500.000 antecedentes penales, personas de las que se han recogido datos biométricos, que sabemos quiénes son, dónde están y a qué se dedican".






