No hay una cantidad definida, pero algunas autoridades recomiendan 70 euros por adulto y 30 euros por niño.

"Tanto el número de transacciones como el importe retirado aumentaron, señal de que muchos consumidores realizaron reintegros extraordinarios, en parte para compensar los que no se hicieron el día del apagón por la indisponibilidad de un gran número de cajeros. Pero es igualmente plausible que una parte de la población optara por reforzar las reservas de efectivo, motivada por preocupaciones personales y por noticias que subrayaban la utilidad del dinero físico en tiempos de crisis", reza el Boletín, publicado por el Banco de Portugal a finales de octubre.

El dinero físico es una "red de seguridad"

Según el supervisor bancario, hay una conclusión importante que retener tras el apagón: "Un acontecimiento repentino, como el ocurrido, revela que el dinero en efectivo sigue siendo indispensable. El dinero físico no es sólo un medio de pago: es también un recurso estratégico para la continuidad operativa. Actúa como red de seguridad, garantizando que la economía continúe incluso cuando falla la tecnología".

Por ello, es "esencial preservar una red capilar de puntos de acceso al efectivo, distribuida de forma equilibrada por todo el territorio. Por otro lado, sigue siendo prudente que los ciudadanos mantengan algo de dinero físico disponible", recomienda el Banco de Portugal.

¿Cuánto dinero hay que tener?

El Banco CentralEuropeo (BCE) también ha aconsejado que los ciudadanos tengan algo de dinero físico para responder a las crisis. ¿Cuánto dinero hay que tener ahorrado? No hay una cantidad fija, pero algunas autoridades recomiendan 70 euros por adulto y 30 por niño.

La cuestión es un estudio del BCE - "Keep calm and carry cash"- que concluye que "la utilidad del efectivo se intensifica cuando la estabilidad se ve amenazada".

Entre otros puntos, el estudio revelaba que el efectivo es "un componente crítico de la preparación nacional ante una crisis" y destacaba que "los bancos centrales, los ministerios de finanzas y las agencias de protección civil de varios países recomiendan ahora que las familias mantengan suficiente efectivo disponible para varios días para las compras esenciales".

"Por ejemplo, las autoridades de los Países Bajos, Austria y Finlandia sugieren mantener cantidades que oscilen aproximadamente entre 70 euros y 100 euros por miembro de la familia, o lo suficiente para cubrir las necesidades esenciales durante unas 72 horas", reza el estudio del BCE.