Cuando pasees por la ciudad, te darás cuenta de que está llena de adornos de mármol, bancos e incluso fuentes de agua.

Igreja da Misericórdia

Situada en el centro de la Villa, esta iglesia aparece documentada por primera vez en 1504, conectada al antiguo hospital real. Es un ejemplo de la transición entre el Manierismo y el Barroco en Portugal.


Palacio Ducal de Vila Viçosa

Antigua residencia de los duques de Braganza, la última dinastía real de la monarquía portuguesa. Su fachada está decorada con mármol y se extiende a lo largo de 110 metros, un espectáculo único en Portugal. Data de 1501, fue cerrada tras la instauración de la república en 1910 y sólo se reabrió en los años 40 para que el monumento pudiera ser visitado.

Iglesia de San Bartolomé

Se empezó a construir en 1636, a petición de D. João IV. Su fachada está hecha de mármol local, procedente de las canteras que rodean la ciudad, lo que demuestra la profunda conexión con este material en la región. También es un gran ejemplo del estilo barroco en Portugal, ya que está ricamente decorado con adornos de pan de oro.

Castillo de Vila Viçosa

Construido en el siglo XIV, domina toda la ciudad, permitiendo disfrutar de los vastos paisajes del Alentejo. También alberga el museo de caza, que contiene una colección de 200 armas de fuego que se utilizaron durante las guerras coloniales portuguesas, y el museo arqueológico, que expone piezas desde el Paleolítico hasta el siglo XVIII.


Casa Florbela Espanca

En la "Rua Florbela Espanca 59" se encuentra la casa-museo dedicada a Florbela Espanca, gran poeta portuguesa nacida en 1894. Aquí visitará una de las casas en las que vivió Florbela Espanca y aprenderá más sobre su vida y su poesía. Florbela escribía sobre el deseo, el dolor y fue una de las principales voces poéticas femeninas de Portugal.


"Arte callejero "Rostos na Cal

Cerca de Vila Viçosa, encontrará una joya escondida en la carretera. Con representaciones de artistas como Vhils, Bordallo II y Superlinox, este lugar es una parada obligada si le gusta el arte callejero. Representa a la gente del Alentejo, sus luchas y también caracoles gigantes, una de las muchas especies que deambulan por las praderas del Alentejo.