La edición de julio del informe prevé un segundo semestre positivo para el sector, pero también pone de relieve retos estratégicos que requieren visión de futuro, inversiones específicas y una acción coordinada.

Una de las principales conclusiones es el fuerte crecimiento de los mercados internacionales, sobre todo del Reino Unido, España, Estados Unidos, Francia y Alemania. Estas tendencias apuntan a "un verano con más turistas, más pernoctaciones y mayores ingresos", impulsados por visitantes internacionales con mayor poder adquisitivo y mayor interés por la oferta portuguesa.

A nivel nacional, el barómetro indica que el mercado interno se mantiene "estable" en comparación con el verano récord de 2024. Esto se considera una "señal de resistencia de la demanda nacional, a pesar de la inflación y la cautela en el gasto de los consumidores".

En cambio, el mercado asiático se identifica como una oportunidad estratégica infrautilizada. Los profesionales subrayan la necesidad de esfuerzos más cohesionados: mejorar la conectividad directa con los principales centros asiáticos, desarrollar asociaciones con turoperadores y OTA especializadas, lanzar campañas digitales culturalmente adaptadas y facilitar los procedimientos de visado y entrada.

António Jorge Costa, Presidente del IPDT, subraya que, aunque la confianza del sector sigue siendo alta, "no podemos ignorar los retos que tenemos por delante". Destaca cuestiones como la inestabilidad climática, las limitaciones del aeropuerto de Lisboa y el creciente sentimiento antiturístico como áreas que exigen "respuestas firmes y estructuradas".

De cara al verano de 2025, las expectativas para el mercado nacional se mantienen estables, con la mayoría de los profesionales anticipando resultados similares a los de 2024 en términos de número de turistas (46%) y pernoctaciones (51%). Si bien se prevé un aumento de los ingresos, es probable que el incremento sea modesto, aunque existe una posible tendencia hacia tarifas nocturnas más elevadas.

Las perspectivas para los mercados internacionales son más optimistas, con un 70% de profesionales que esperan más turistas y un 67% que prevén un aumento de las pernoctaciones. Los ingresos (77%) y el precio por noche (78%) también se espera que crezcan, lo que refleja la confianza en una clientela internacional más rica y en el creciente valor de la oferta turística de Portugal, en particular en el segmento de alojamiento.

Esto refuerza el papel del mercado exterior como motor clave de los resultados turísticos en el verano de 2025.