En su 29ª edición, el estudio revela que este crecimiento estuvo impulsado por el aumento del número de multimillonarios (UHNWI), que creció un 6,2%, gracias al comportamiento de los mercados bursátiles y al optimismo generado en torno a la IA, reflejado en un fuerte incremento de la rentabilidad de las carteras de inversión. El estudio también muestra que las inversiones alternativas, como el capital riesgo y las criptodivisas, representan ya el 15% de las carteras de los HNWI.
Mercado de renta variable estadounidense positivo
Un entorno favorable de tipos de interés combinado con un buen comportamiento del mercado de renta variable estadounidense contribuyó a una mayor creación de riqueza en 2024. Norteamérica experimentó el mayor crecimiento, con un aumento de la población de HNWI del 7,3%. En comparación, Europa, América Latina y Oriente Medio registraron descensos debido a los retos macroeconómicos que experimentaron durante este periodo.
Según Capgemini, a finales de 2024:
- La población HNWI en Europa disminuyó un 2,1%, debido al estancamiento económico en países clave.
- Reino Unido, Francia y Alemania perdieron 14.000, 21.000 y 41.000 millonarios, respectivamente. Sin embargo, la población UHNW en Europa creció un 3,5%, lo que refleja una mayor concentración de la riqueza.
- La población de HNWI en Asia-Pacífico aumentó un 2,7%, con una variabilidad significativa entre los países de la región.
- América Latina experimentó un descenso del 8,5%, debido a la depreciación de la moneda y a la inestabilidad fiscal a lo largo del año. Brasil y México registraron las mayores caídas, -13,3% y -13,5% respectivamente.
- Oriente Medio registró un descenso del 2,1% en el número de HNWI, debido a la caída de los precios del petróleo.
EE.UU. destacó entre los mayores mercados con 562.000 millonarios, registrando un crecimiento del 7,6%, y alcanzando una población total de 7,9 millones. En Asia-Pacífico, India y Japón registraron aumentos del 5,6%, con 20.000 y 210.000 millonarios respectivamente. China, en cambio, registró un descenso del 1,0%.
La nueva generación de grandes fortunas busca empresas de gestión de patrimonios que se ajusten a sus prioridades de inversión
Las empresas de gestión de patrimonios se preparan para una nueva era dominada por las transferencias de riqueza, que se estima alcanzarán los 83,5 billones de dólares en los próximos 20 años, creando una generación de nuevos millonarios. El estudio indica que esta transferencia se producirá en tres fases: El 30% de los HNWI heredarán su patrimonio en 2030, el 63% en 2035 y el 84% en 2040.
"Esta importante transferencia de activos será un momento decisivo para el sector. A pesar del crecimiento mundial de la riqueza, el 81% de los herederos afirmaron que planean cambiar de empresa de gestión de activos en el plazo de uno o dos años tras recibir su herencia. Perder a estos clientes insatisfechos supone un riesgo importante para el sector", afirmó Kartik Ramakrishnan, Consejero Delegado de la Unidad de Negocio Estratégico de Servicios Financieros de Capgemini y Miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo, subrayando que: "La nueva generación de HNWI tiene expectativas muy diferentes a las de sus predecesores.
En enero de 2025, los HNWI tenían el 15% de sus carteras invertidas en activos alternativos, incluidos el capital riesgo y las criptodivisas. Esto indica que esta nueva generación está dispuesta a asumir más riesgos para hacer crecer su patrimonio: el 61 % de los millonarios de las generaciones Z y Millennials centran sus inversiones en clases de activos con mayor potencial de crecimiento y productos nicho.